viernes, noviembre 14, 2025

Top 5 Semana

Noticias

Yucatan y el INAH renuevan despues de 40 años convenio para reforzar la protección del patrimonio cultural, arqueológico, histórico y antropológico

-El Gobernador Joaquín HuHuacho Díaz Menancabezó la firma del acuerdo con el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, reiterando su compromiso de impulsar políticas públicas que protejan el patrimonio cultural y promuevan el turismo sustentable.

El acuerdo, signado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, establece las bases para desarrollar proyectos conjuntos que impulsen la preservación de zonas arqueológicas, la protección de monumentos históricos y el acceso público al patrimonio cultural, garantizando que el crecimiento del estado avance en equilibrio con la conservación de su riqueza cultural.

Entre las acciones contempladas se incluyen la protección de zonas arqueológicas, la preservación de monumentos históricos y la promoción del conocimiento y el acceso público al patrimonio cultural del estado.

Durante la firma, se destacó que este acuerdo representa un instrumento jurídico de largo alcance que servirá como base para planear proyectos conjuntos, fortalecer la cooperación técnica y garantizar que el desarrollo turístico y urbano de Yucatán avance en equilibrio con la conservación de su riqueza cultural.

Luego de sostener una mesa de trabajo entre representantes del Gobierno del Estado y del INAH, el Gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció al director general de dicho organismo federal, Joel Omar Vázquez Herrera, y a su equipo por el acompañamiento institucional.

Explicó que la historia de Yucatán está estrechamente ligada al trabajo del Inah, institución que durante décadas ha sido garante de la investigación, restauración y preservación del patrimonio del estado.

“Este convenio marco entre el Gobierno del Estado y el Inah fortalecerá proyectos estratégicos que abarcan desde la protección de zonas arqueológicas y monumentos históricos hasta la promoción del conocimiento y el acceso público a nuestro legado cultural. Todo ello bajo principios de sustentabilidad, respeto y participación social”.

“La colaboración que hoy se consolida abre la puerta para seguir avanzando en el proyecto del Centro de Atención a Visitantes de Chichén Itzá (Cadvi). Gracias a este acuerdo, las acciones relacionadas con la conservación y manejo de ese sitio contarán con un marco legal claro y con una coordinación efectiva entre la Federación y el Estado”, indicó.

Asimismo, señaló que el turismo cultural es una de las grandes fortalezas de Yucatán, cuyo éxito depende del cuidado de los espacios sagrados, las tradiciones y los paisajes emblemáticos.

“Es un mensaje de confianza para la sociedad, para los municipios y para los millones de visitantes que cada año llegan atraídos por la grandeza de nuestra cultura maya. No solo queremos conservar nuestros sitios arqueológicos, sino también invertir en la recuperación de muchos otros que aún permanecen bajo tierra o no han sido terminados, como Kulubá, en el municipio de Tizimín, un sitio más grande que Chichén Itzá, según los investigadores, y que tiene un enorme potencial turístico”, afirmó.

El titular del Poder Ejecutivo agregó que existe interés en impulsar una investigación exploratoria en Isla Cerritos, ubicada entre San Felipe y Dzilam de Bravo, considerado el puerto más importante de Chichén Itzá, donde se realizaba el intercambio comercial.

Por su parte, el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, subrayó que el documento permitirá reforzar el cuidado y la protección del vasto patrimonio cultural, arqueológico, histórico, antropológico y paleontológico con el que cuenta Yucatán.

“Este acuerdo cobra especial relevancia, ya que hacía aproximadamente 40 años que no se renovaba un convenio marco. Es fundamental que hoy se concrete este esfuerzo, del cual podrán derivarse proyectos vinculados al fortalecimiento del Tren Maya, el Tren de Carga y el manejo adecuado de los sitios arqueológicos del estado”, explicó.

Participaron también el titular de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (Ucuvi), Diego Prieto Hernández; el asesor político de la Coordinación de Comunicación de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera; la coordinadora nacional de Centros INAH, Anna Goycoolea Artis, y el director del Centro Inah Yucatán, Víctor Arturo Martínez Rojas.

Asimismo, estuvieron presentes la jefa del departamento jurídico del INAH Yucatán, Denice Magaña Contreras; el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez; el consejero jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega.

Populares