miércoles, julio 2, 2025

Top 5 Semana

Noticias

Llave MX: qué es y cómo obtener tu identidad digital nacional

El 1 de enero de 2025, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) presentó la plataforma Llave MX como parte de una estrategia federal para digitalizar el acceso a trámites, servicios públicos y programas sociales. Se trata de una herramienta tecnológica que permite a la ciudadanía realizar gestiones en línea con una identidad digital única, validada por CURP, correo electrónico y número celular.

Qué es Llave MX y qué puedo hacer con ella

Llave MX genera una cuenta de usuario vinculada a la identidad oficial del ciudadano. Esta cuenta puede utilizarse para:

  • Inscribirse a la Beca de Educación Básica Rita Cetina.
  • Registrarse como candidato a cargos del Poder Judicial.
  • Corregir y obtener actas del Registro Civil.
  • Participar en sistemas de información ambiental (ASEA).
  • Ingresar a sistemas de compras públicas.
  • Consultar trámites administrativos federales.

De acuerdo con información de la Agencia de Transformación Digital, la plataforma busca reducir la duplicidad documental entre dependencias, facilitando un expediente digital con la misma validez jurídica que los documentos impresos.

Tipos de trámites administrativos federales accesibles con Llave MX

Entre los trámites administrativos federales disponibles mediante el uso de Llave MX se encuentran:

  • Presentación y seguimiento de trámites judiciales ante el Poder Judicial de la Federación.
  • Consultas sobre el estado de trámites en portales del gobierno federal.
  • Solicitud de pasaportes y consulta del estatus del trámite.
  • Acceso al sistema de pagos de derechos y servicios.
  • Participación en licitaciones públicas y registro como proveedor.
  • Acceso a sistemas federales de información y notificaciones.
  • Trámites relacionados con el medio ambiente ante la ASEA.
  • Inscripción y seguimiento en programas sociales federales.

De acuerdo con los Lineamientos para la implementación de Llave MX, publicados en enero de 2025, los sistemas de las dependencias federales deben integrar mecanismos de autenticación que permitan el acceso seguro mediante Llave MX en su modalidad básica o verificada.

TE PUEDE INTERESAR: 

Cómo se crea una cuenta Llave MX

Servicio de Llave MX: interfaz de registro en llave.gob.mx permite crear tu identidad digital nacional.
Foto: sitio Llave MX

El registro se realiza en el sitio llave.gob.mx. Para generar una cuenta se solicita:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Correo electrónico personal.
  • Número de celular.
  • Contraseña definida por el usuario.

Una vez registrados los datos, se verifica la identidad mediante códigos enviados al correo y teléfono proporcionados. Esta cuenta es personal y cada trámite iniciado genera una notificación para su confirmación.

Incorporación de nuevas funciones en 2025 y 2026

Durante el periodo 2025-2026 el gobierno federal planea integrar:

  • Expedientes digitales para personas físicas y morales.
  • Validación documental para la entrega de medicamentos e insumos médicos.
  • Mayor número de trámites de alta demanda ciudadana.

Estas acciones forman parte de la política de digitalización de servicios públicos.

Seguridad de los datos y privacidad de los ciudadanos

El 1 de julio de 2025, luego de comentarios de legisladores del PAN sobre posibles riesgos de suplantación de identidad como los emitidos por Ricardo Anaya, el titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino, afirmó que no es posible completar trámites oficiales únicamente con Llave MX, ya que todos los procesos requieren validación adicional por parte de una autoridad pública.

Indicó que crear una cuenta con una CURP ajena no implica suplantación legal y que se contemplan mecanismos biométricos en la legislación en desarrollo para reforzar la seguridad. 

Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos

La Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos fue aprobada en lo general por el Senado el 24 de junio de 2025. La norma plantea la adopción progresiva de herramientas digitales como Llave MX y la creación de una cédula digital integrada —conocida como Super CURP— que incluirá datos biométricos como huellas dactilares, iris y firma electrónica.

Organizaciones civiles y legisladores han manifestado preocupaciones relacionadas con la privacidad y protección de datos sensibles, al señalar que el uso masivo de información personal podría requerir salvaguardas judiciales adicionales.

Contexto institucional y digitalización

La ATDT fue creada mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de noviembre de 2024. Su misión incluye la implementación de estrategias tecnológicas y de gobierno digital para los tres órdenes de gobierno. La plataforma Llave MX forma parte de su cartera inicial de proyectos.

El gobierno federal ha señalado que uno de los objetivos es reducir el número de trámites administrativos y tiempos de espera, al mismo tiempo que se integran expedientes unificados por persona física o moral.

Populares