lunes, agosto 4, 2025

Top 5 Semana

Noticias

Piden a nueva SCJN hacer valer la ley antitabaco

Especialistas y organizaciones en pro de la salud lanzaron un llamado a la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, que entrará en funciones a partir del próximo primero de septiembre, para que «haga valer la Ley General para el Control de Tabaco, que impide claramente cualquier forma de promoción y publicidad de estos productos».

En conferencia de prensa, las doctoras Luz Myriam Reynaldes, del Instituto Nacional de Salud Pública,  y Belén Sáenz de Miera, presentaron los resultados del estudio  Evaluación del cumplimiento de los requisitos de publicidad y promoción del tabaco en puntos de venta en México, con el que se buscó evaluar el cumplimiento del reglamento de publicidad y promoción del tabaco en diversas ciudades de México. 

Entre los principales hallazgos es que hay urbes, como La Paz, Baja California Sur, y Monterrey, Nuevo León, donde la exhibición de publicidad de productos de tabaco supera 60 por ciento de los puntos de venta.

Y a nivel nacional, estiman que 30 por ciento de los los espacios donde se ofrecen estos productos no cumplen con la normatividad vigente, incluso, se ofertan en condiciones que le son más atractivas a niños y adolescentes, ya que se suelen colocar cerca de donde hay dulces o botanas.

Además, se detectó que 33.4 por ciento de los puntos de venta, no tienen visible la advertencia de prohibición de venta a menores de edad, lo que facilita el incumplimiento. Los espacios donde con más frecuencia se exhibe tabaco son supermercados, tiendas de conveniencia y licorerías. 

Destacaron que desde hace una década la caída en el consumo de tabaco se ha estancado, por lo que la normatividad vigente «es fundamental para desalentar que nueva generaciones caigan en la adicción a la nicotina».

Erick Antonio Ochoa, director del colectivo Salud Justa, destacó que tras la aprobación del nuevo marco legal en 2022, la industria tabacalera, así como importantes cadenas de tiendas de conveniencia, así como restauranteros, interpusieron miles de amparos, de los cuales sólo se les ha concedido de forma parcial a dos cadenas de tiendas de conveniencia.

Lo anterior, enfatizó, violenta el actual marco legal, con el que se busca la protección del derecho a la salud de millones de mexicanos, ya que se permite atentar contra niñas, niños y adolescentes, que se han convertido en la población objetivos de las campañas de la industria tabacalera, principalmente con nuevos productos, como los cigarros electrónicos y las bolsas de nicotina.

Populares