Cepa “británica” del COVID-19, detectada en 50 países; a mayor expansión habrá más variantes: OMS

0
601

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la variante llamada “británica” del SARS-COV-2, informada el 14 de diciembre, se ha detectado al momento en 50 países. Se considera que dicha cepa está activa desde septiembre de 2020.

En el informe semanal que sobre la pandemia emite el organismo, se señala que a mayor expansión del virus, “más ocasiones tiene de cambiar. Si hay niveles altos de transmisión, tenemos que pensar que surgirán más variantes”.

En diciembre pasado se informó de la aparición de tres cepas nuevas: el 14 de diciembre, en Reino Unido, el 18, en Sudáfrica, el 23, otra proveniente de Brasil que fue detectada en Japón.

La mutación sudafricana se encuentra al momento en 20 países y se considera que puede “ser más transmisible” que otras cepas aunque “no parece causar enfermedades más severas”, señala el documento.

Según explica, las cepas o variantes son “versiones” del virus inicial, que surgen a medida que éste muta. La mutación se da al replicarse el virus, por lo que mientras más se contagie, más se favorece la aparición de variantes, algunas de las cuales pueden causar síntomas más severos o ser más contagiosas.

Las tres cepas de las que se informó en diciembre (la británica, la sudafricana y la brasileña) son más transmisibles que el virus original, debido a un cambio en una proteína que permite penetrar en las células humanas con mayor facilidad.

El 21 de diciembre pasado, la OMS informó que la variante británica “se detectó en el marco de una investigación epidemiológica y virológica iniciada a principios de diciembre de 2020, tras un aumento inesperado de los casos de COVID-19 en el sudeste de Inglaterra. Entre el 5 de octubre y el 13 de diciembre, más del 50% de los aislados procedentes del sudeste de Inglaterra fueron identificados como la cepa variante. Un análisis retrospectivo situó la primera variante identificada en Kent, en el sudeste de Inglaterra, el 20 de septiembre de 2020, a lo que siguió una rápida proliferación de la misma variante más tarde en noviembre. La mayoría de los casos de COVID-19 en los que se ha detectado esta variante corresponden a personas menores de 60 años”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here