
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, confió en que la organización magisterial obtendrá “buenos resultados” en la próxima negociación de las demandas de los agremiados con la autoridad educativa federal.
Informó que hasta el momento se han procesado más de un millón de encuestas respondidas voluntariamente por los agremiados, a fin de integrar el Pliego Nacional de Demandas que será entregado en breve a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Estamos confiados en que la negociación del Pliego Nacional de Demandas sea favorable para los trabajadores de la educación, porque hoy más que nunca hay coincidencias con el gobierno federal, sobre todo en el afán del Presidente de la República de revalorizar realmente a los maestros de México”, dijo Cepeda Salas.
Durante una gira de dos días por Coahuila, el dirigente sindical señaló que “nosotros representamos a la inmensa mayoría de los trabajadores. Legalmente somos los titulares de las condiciones generales de trabajo”.
Cepeda Salas recordó que el presidente López Obrador ha manifestado su aprecio por los maestros y su respeto a la autonomía del sindicato. Además, citó que el pasado 31 de enero, reunido con los dirigentes del SNTE de todo el país, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, expresó su disposición para construir mediante mecanismos de consulta mutua los acuerdos que den repuesta y cauce a las legítimas demandas del magisterio.
Como parte de sus actividades en Coahuila, el dirigente de los maestros puso en marcha, en Parras de la Fuente, la 27 Asamblea Extraordinaria de Información del Comité de Administración del Fondo de Ayuda Mutua (FAM) de la Sección 5.
Ante 550 delegados del Fondo, explicó las acciones que el Sindicato realiza para defender los derechos laborales, profesionales, salariales y prestacionales de los agremiados.