domingo, junio 22, 2025

Top 5 Semana

Noticias

El Hahal, tiempo de lluvias

Por José Iván Borges Castillo

Algo importante es que en Yucatán el modelo de las cuatro estaciones, son un ejemplo europeo que se ha impuesto en el correr del tiempo, dado que los factores tropicales de la península solamente permiten el establecimiento de dos épocas bien definida que son: la sequía y las lluvias. Esto lo sabían bien los antiguos pobladores de esta región llamada Mayaob, ósea la tierra de los pocos o escogidos, y lo definieron bien en su lengua maya: Yaax Kín y en Hahal. La larga tradición oral y de saberes padece paulatino el látigo de la indiferencia, pues al abandonarse la milpa y las practicas ancestrales de trabajo y conexión directa con la tierra, también se corta la transmisión de estas consejas y saberes del tiempo y su historia.

Ambos periodos anuales tienen características bien definidas. Hahal tiene presencia ciertos días clasificados también en lengua maya, con que denomina las lluvias, y los santos venerados, como ejemplo del sincretismo que se volcó toda esa antigua sapiencia maya en el correr en los procesos de supervivencia.

Los santos asociados con las lluvias, como los antiguos Yum Chako´ob o señores de la lluvia, son San Isidro Labrador, San Antonio de Padua, San Juan Bautista, San Bartolomé, Santiago Apóstol, San Cristóbal, San Eustaquio y hasta las santas Clara y Librada. Algunos son llamados como lluvias de Lelen Chac, ósea el reflejo, por los fuertes rayos en sus lluvias, asociados al carácter fuerte de dichos santos, más bien al carácter asociados a los antiguos señores o señoras del agua. Estos santos bravos que tienen especial presencia en el mes de agosto, como Santa Clara, San Lorenzo o San Bartolomé Apóstol.

La región maya cruzoob, que se encuentra en el actual estado de Quintana Roo, donde se replegaron las familias mayas tras la feroz etapa del levantamiento armando en la Guerra de Castas, llaman a este periodo con el nombre Yaax Kín, a la inversa de los mayas yucatecos del noroeste de la península, y al tiempo de la sequía lo denominan como K´iinaal.

Resumen del reportaje: Yaxcabá, marcan dos estaciones del año.

Populares