lunes, marzo 17, 2025

Top 5 Semana

Noticias

El primer edificio del Teatro Peón Contreras, el teatro San Carlos, fue destruido por un incendio hace unos 200 años

El primer edificio del Teatro Peón Contreras, el teatro San Carlos, fue destruido por un incendio hace unos 200 años, al poco tiempo de haber sido inaugurado, a principios del siglo XIX.

El reciente incendio en el Teatro Peón Contreras, ocurrido el 1 de este mes, hace recordar las fuentes históricas que apuntan, que el primer inmueble de este teatro, ubicado en el mismo lugar, fue arrasado por un incendio. Aunque las fuentes históricas no señalan la fecha exacta del siniestro, únicamente dicen: “… (a) pocos años de construido…”, indican que fue durante la representación de “… el drama titulado: ‘El abate L’Epée y el asesino o la Huérfana de Bruselas’. En esta obra hay una horrenda tempestad con muchos relámpagos y truenos, durante la cual un rayo quema una casa. No es difícil que el fuego, con que se quiso simular el incendio, se haya transmitido a las decoraciones y a los bastidores y de allí a las demás partes del teatro. Según parece no hubo que lamentar desgracias personales.”, indican las fuentes.

El teatro Peón Contreras está edificado en el sitio donde estuvo, en la primera década del siglo XIX, lo que ha sido denominado el primer teatro de Mérida.
Las crónicas apuntan que: “Este edificio, al cual se le dio el nombre de San Carlos…, fue levantado en uno de los patios donde estuvo el extinto convento de los jesuitas.”
Debe precisarse que en ese sitio, a diferencia de “convento de los jesuitas”, estuvo la Universidad de San Francisco Javier (antecedente directo de la Universidad Autónoma de Yucatán), establecida por los jesuitas en 1618, hasta la retirada de esa orden religiosa en 1767, cuando fue expulsada de todos los dominios del rey Carlos III, por orden del monarca y todas las posesiones de los religiosos fueron confiscadas.
De este modo, la propiedad de los jesuitas en Yucatán, fue fraccionada y vendida posteriormente. Uno de los recién creados predios mantenía parte del antiguo edificio de la universidad jesuita, y ahí se edificó en los años 1807 y 1808 un teatro llamado San Carlos en honor al rey Carlos IV.
Algunas fuentes indican sin embargo, que “… el primer teatro se llamó ‘Corral’ y… estuvo en el ángulo sureste del cruzamiento de las actuales calles 59 y 62…”.
Tiempo después del incendio que arrasó el teatro San Carlos, el edificio fue reedificado y se reinauguró en 1831 con el nombre de “Coliseo Nuevo”, posteriormente se llamó nuevamente “San Carlos”. El inmueble tuvo varios propietarios a lo largo del siglo XIX. En 1878, se llamaba Teatro Bolio porque su propietario era Antonio Bolio Guzmán, y se pretendía denominarlo nuevamente San Carlos.
Fue entonces que las publicaciones “Revista de Mérida” y “Seminario Yucateco”, propusieron que el inmueble se llamara “Teatro Peón Contreras” en honor al ilustre dramaturgo, poeta y novelista yucateco José Peón Contreras. La propuesta fue aceptada y el 27 de diciembre de 1878, el inmueble comenzó a llamarse entonces Teatro Peón Contreras, como hasta la fecha.
A fines del siglo XIX, se pensó edificar un inmueble moderno para el teatro. En 1900 dieron inicio los trabajos para tal efecto y se demolió la antigua construcción. Las obras concluyeron ocho años después, inaugurándose el nuevo edificio el 21 de diciembre de 1908, un siglo después de haber sido inaugurado en ese mismo lugar el considerado primer teatro de Mérida.

Indalecio Cardeña Vázquez
4 de noviembre de 2022.

Populares