
Al salir de una reunión con diputados del Movimiento de Regeneración Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, afirmó que lo que ocurrirá con la Guardia Nacional será una “policialización” del Ejército mexicano.
Cuando se le recordó un discurso de la diputada Tatiana Clouthier contra la militarización de la Guardia Nacional, cuya grabación presentó hoy El Universal, el funcionario le respondió: “No, no, absolutamente no. Creo que lo que vamos a ver es una, si vale la expresión típica, ‘policialización’ del Ejército; es decir, capacitar al mayor número de elementos posibles del Ejército para realizar una tarea de seguridad pública a través de la Guardia Civil”.
Al ser inquirido de cuándo, si la propuesta de Guardia Nacional fuera rechazada, regresaría el Ejército a sus cuarteles, Durazo dijo estar optimista de la aprobación de la Guardia Nacional por el Congreso y que no se iban a plantear por el momento ese tipo de escenarios.
En la mañana de hoy, El Universal difundió una grabación de la intervención de Clouthier durante un encuentro de diputados de Morena con Pedro Miguel Arce, asesor de la Presidencia de la República en la elaboración del Plan Nacional de Paz y Seguridad, en la que ella cuestionó sobre la iniciativa de la Guardia Nacional: “Si el presidente fuera Felipe Calderón, José Antonio Meade o Ricardo Anaya, ¿la aprobarían?”.
Agregó que con el dictamen presentado en la Cámara de Diputados se está militarizando al país y que su presencia en la calle sería permanente.
“Yo no quiero a los militares con el control de este país total. Decía alguien: ‘Es mando civil porque lo tiene el presidente’. Sí, pero la pregunta es: ¿si el presidente fuera Felipe Calderón, si el presidente fuera Meade, si el presidente fuera Anaya, aprobaríamos esta ley? Esa es la ley que tenemos que aprobar, la ley que no importa qué presidente esté enfrente le estaríamos dando la total del mando porque depende de qué esté bien hecha la ley y tenga sus contrapesos para quien esté al frente.
“Entonces yo te hago dos invitaciones: una de ellas es a que ojalá la Comisión de Puntos Constitucionales te indique la redacción para eso que estás plasmando quede plasmado porque lo que dices no tiene que ver con lo que está plasmado en la iniciativa, que es totalmente, no digo contraria pero no tiene así. Aquí está militarizado, es permanente”.
(Con información de El Universal)