El gobierno cubano elevó el sábado a 110 la cifra de muertos del accidente aéreo en La Habana, y confirmó que tres pasajeras sobrevivieron, según dijo el ministro de Transporte, Adel Yzquierdo.
En una rueda de prensa, Yzquierdo detalló que el Boeing 737-200 que se estrelló poco después de despegar del aeropuerto internacional de la capital cubana llevaba a bordo un total de 113 personas: 102 cubanos, seis tripulantes mexicanos y cinco pasajeros extranjeros: dos argentinos, un mexicano y dos residentes saharauis.
Hasta el momento, se sabe lo siguiente sobre el siniestro:
– El avión accidentado es un Boeing 737-200 que utilizaba la compañía Cubana de Aviación, arrendado a la aerolínea mexicana Damojh (Global Air).
-Casi todos los pasajeros eran cubanos. Sin embargo la prensa oficial habla de cinco extranjeros. Entre las víctimas hay dos argentinos, según la cancillería bonaerense.
– Hay tres sobrevivientes hospitalizados, todas mujeres. «Por el momento es un pronóstico reservado y su estado es de peligro», dijo a la TV cubana el médico Carlos Martínez, director del hospital Calixto García de la capital cubana, donde eran atendidas.
– El avión cayó poco después de despegar a las 12:08 horas (16:08 GMT) muy cerca del aeropuerto sobre un campo de cultivo, dentro de la ciudad de La Habana. Su destino era la ciudad de Holguín, 670 km al este de la capital.
-Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México, la nave había sido fabricada en 1979.
-El presidente cubano Miguel Díaz-Canel acudió al lugar del accidente, ofreció condolencias a los familiares de las víctimas y anunció la formación de una comisión gubernamental para investigar el siniestro.
-La Dirección General de Aeronáutica Civil de México anunció el envió el sábado a Cuba de un equipo de especialistas para colaborar en la investigación del accidente.
– Los restos del avión son «un amasijo» negro de hierros y otros materiales, constató la AFP en el lugar.