El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que vetará el dictamen que eleva los castigos por “injurias” contra el presidente, aprobada la víspera por diputados morenistas.
A unas horas de que la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados aprobara una propuesta de la diputada Bennely Hernández, con 19 votos oficialistas, AMLO dijo que le “sorprendió” saber de ello y que él “no necesita eso”.
“Me sorprendió ayer que autorizan en la Cámara que el que insulta al presidente le van a aumentar el castigo, va a tener que pagar dos, tres veces más, yo no sé quién hizo eso”, dijo, fingiendo desconocer que salió de su propio partido.
Y, actuando como defensor de la libertad de expresión, dijo: “No necesito eso, yo no lo promoví, lo voy a vetar, eso para qué… o sea no, libertad de expresión”.
Este martes 14 de febrero, se analizó y votó en la Comisión de Gobernación la propuesta de la morenista Bennelly Jocabeth Hernández una iniciativa de reforma la Ley de Delito de Imprenta, en la que se incrementan las multas a quienes incurran en “injurias” contra el presidente de la República y otros funcionarios públicos.
Fueron 19 votos a favor de parte del bloque oficialista, uno de Movimiento Ciudadano y nueve en contra de parte del resto de la oposición.
Es una ley de 1917, que por iniciativa de la diputada Hernández fue puesta a debate para actualizar los castigos por el delito de “injurias” contra funcionarios de gobierno, debido a que las actuales multas “no inhiben la comisión de delitos”.
“Reiteramos que las multas que se aplican son demasiado laxas por lo que no aluden a desincentivar a cometer los ilícitos, por lo que se debe actualizar, de otra manera no habrá coerción para aplicar sanciones y se contrapone con las sanciones del Código Penal, por lo que también deben reformarse”.
En la modificación al artículo 33 de la ley mencionada se establecería que las injurias vertidas contra el presidente de la República mientras ejerce sus funciones o con motivo de ellas, serían sancionadas con una multa que iría de las cinco a las 40 UMAS (unidad de medida de actualización). Así, alcanzaría hasta los 4 mil 149 pesos.
Para el caso de mandos policiales, agentes y a la autoridad, quienes los injurian hoy deben pagar una multa de entre 25 y 200 pesos; con la reforma, se incrementaría a entre 481 y 962 pesos, mientras que, si se insulta a representantes acreditados de otros países, que hoy van de 50 a 500 pesos, aumentarían a cifras entre 481 y 3 mil 848 pesos.