miércoles, marzo 19, 2025

Top 5 Semana

Noticias

Bajas calificaciones en matemáticas y lenguaje obligan a reforzar el modelo

La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió un posicionamiento tras la presentación de los resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) 2017 para alumnos de tercer grado de secundaria, en el que reconoce que el contexto familiar, socioeconómico y cultural influye en las brechas de los aprendizajes, lo cual demanda fortalecer políticas públicas que atiendan a los grupos más vulnerables.
Sin embargo, asegura que para hacer efectivo el derecho a una educación de calidad se requiere que haya un cambio educativo de mayor profundidad, como lo propone el Modelo Educativo, el cual necesita más tiempo, continuidad, disciplina y constancia.
Seis entidades a la vanguardia
Tras reconocer que los resultados de la evaluación 2017 en los niveles de aprendizaje de los estudiantes de secundaria, tanto en lenguaje y comunicación, como en matemáticas, son similares a la aplicación de 2015, asegura que las mayores diferencias fueron a nivel de las entidades, donde la gestión estatal en materia educativa hace una gran diferencia, y reconoce avances en Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Campeche, Sinaloa y Ciudad de México.

 

La Jornada

Populares