La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado de la República los nombres de las diez personas que ocuparán cargos en los nuevos entes reguladores y antimonopolio de México.
Se trata de Ledénika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay, Tania Villa Trápala y Norma Solano Rodríguez, que fueron propuestos por la presidenta para convertirse en comisionados de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), autoridad que en los siguientes días sustituirá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como órgano regulador de ese sector en México.
La presidenta Sheinbaum también propuso a Andrea Marván Saltiel, Ana María Reséndiz Mora, Oscar Alejandro Gómez Romero, Ricardo Salgado Perrilliat y Haydeé Soledad Aragón Martínez, para ocupar un cargo de comisionado en la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA).
Todos los candidatos serían cercanos a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), ya que, por ejemplo, Norma Solano Rodríguez fue el brazo derecho del secretario José Antonio Peña Merino y Tania Villa fue la primera en dejar su puesto en el IFT para aceptar un cargo en la ATDT, a petición de Peña Merino.
A pesar de ello, fuentes de la industria consideran que Norma Solano, María de las Mercedes Olivares y Ledénika Mackensie cuentan con buenas credenciales para integrarse a la primera generación de la CRT. Por el lado de la CNA, la industria saludó las propuestas de la presidenta Sheinbaum con los nombramientos de Andrea Marván y Ricardo Salgado Perillat.
Ahora está en decisión del Senado de la República discutir y aprobar el nombramiento de los nuevos comisionados, que sustituirán como reguladores a Javier Juárez, Sostenes Díaz, Arturo Robles y Ramiro Camacho en el IFT.