La presidenta de México, Claudia Sheinbaum convocó a las universidades e instituciones de educación superior del país a que se sumen al esfuerzo de hacer un ejercicio de austeridad republicana y a dejar atrás los privilegios, pues ello permitirá ampliar la matrícula.
En una lista de más de cinco exhortos, resaltó que «ya quedaron lejos los tiempos de la parafernalia del poder y de los privilegios. Todos podemos hacer más por nuestros jóvenes, mientras menos privilegios más matrícula puede haber. Es factible».
En el Patio de Trabajos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la titular del Poder Ejecutivo también los convocó a ser parte del sistema educativo nacional y no «islas» de éste, así como acercarse a la educación básica y media superior, así como a sus propios estudiantes para que no haya división entre autoridades y jóvenes, escucharlos y atender sus demandas que son legítimas.
Señaló que la función de las instituciones de educación superior no sólo es formar jóvenes en el conocimiento, sino ciudadanos, por lo que deben ser flexibles para atender la educación emocional.
Asimismo, la mandataria federal los llamó a qué colaboren en atender los problemas de la nación, «a que no nos separemos entre gobierno y universidad. No me refiero a intervenir el gobierno en las universidades, porque jamás sería mi idea si siempre defendí la autonomía universitaria», sino a que juntos construyan las salidas a los inmensos problemas que tienen hoy el país.
En el marco de la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior para la Transformación de México, en la SEP, su titular, Mario Delgado, destacó que la plataforma Saberes Mx, “es una invitación a reformar la arquitectura de la educación superior y de un modelo que ha permanecido por décadas”.
Agregó que busca impulsar cuatro retos fundamentales: crear una plataforma de conocimiento colectivo, fortalecer una visión humanista que rescate el aprendizaje como una forma de alcanzar el buen vivir; integrar los avances tecnológicos, sobre todo la Inteligencia Artificial, pero con una visión crítica y ética, que impulse la democratización de los saberes.
Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, destacó la oportunidad de que las instituciones de educación superior logren un verdadero proceso de genuina gobernanza colectiva, que se verá reflejada en este esfuerzo colectivo de nutrir la plataforma Saberes mx.
Por su parte, Ricardo Villanueva, subsecretario de Educación Superior, quien detalló que la plataforma se pondrá en marcha este 17 de noviembre, con un curso de 18 horas para la prevención de adicciones, subrayó que es urgente admitir que la formación y el conocimiento “ya avanzan más rápido, han dejado de ser lineales y permanentes”.
Por ello, destacó la importancia de la microcredenciales —cursos breve de formación y actualización— como una opción para abrir las universidades a una formación permanente.
Y enfatizó que ante el acelerado cambio tecnológico “hay estudiantes que cambiarán de profesión entre cinco y siete veces, y resolver problemas que aún no existen”, lo que representa un nuevo desafío para las instituciones de educación superior.
Por ello, llamó a todas las universidades públicas del país a subir contenido a la plataforma saberes, cuyo acceso será libre y gratuito para toda la población, a fin de que puedan concluir su formación, pues “tenemos 10 millones de mexicanos en esta condición”, pero también para quienes no lograron ingresar una carrera universitaria o aún no definen cuál desean cursar.
Por su parte, el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, agregó que la plataforma ofrece una oportunidad para que las instituciones de educación superior sean un “puerto para que nuestros egresados puedan regresar siempre”.
En el Politécnico, dijo, vemos a la educación como un derecho para también es una oportunidad para formar profesionistas altamente competitivos, así como una sociedad crítica.
Agregó que a 90 años de su creación, “hemos sido fieles a los ideales cardenistas de impulsar la tecnología, pero tenemos grandes desafíos como la IA, avances tecnológicos que están trasformando día a día muchas carreras y disponías, por lo que debemos ir más allá de nuestra fortalezas tradicionales. Ya es una necesidad imperiosa”.



