Aunque en en el primer punto de su gira de agradecimiento, Andrés Manuel López Obrador adelantó que no podrá cumplir con todas las demandas del país porque está en bancarrota, en menos de 12 horas, en su segunda parada, aseguró que hay estabilidad financiera.
Este domingo, desde el Parque de la Loma de Tepic, Nayarit, el tabasqueño dijo que va a recibir un país en bancarrota, por lo que no podrá cumplir con todas las demandas del país, aunque sí con todas sus promesas de campaña.
“No le vamos a fallar al pueblo de México, posiblemente por las circunstancias, porque el país está atravesando en una situación económica y social muy difícil, posiblemente por la situación de bancarrota en que se encuentra el país no podamos cumplir todo lo que se está demandando, pero si vamos a cumplir, que quede claro, todo, todo lo que ofrecimos en campaña”, comentó.
Sin embargo, horas después, en el segundo acto de su gira de agradecimiento en Mazatlán, Sinaloa, López Obrador destacó que gracias a que la transición ha sido pacífica y ordenada, en el país no hay desequilibrios ni desconfianza y menos inestabilidad financiera.
Recordó que había voces que hablaban de que si ganaba la elección presidencial habría fuga de capital y devaluación, sin embargo afirmó que “nada de eso ha habido porque hemos actuado de manera responsable pensando en el interés general, en el interés de la nación”.
“He tenido buena experiencia en esta transición porque ha habido respeto de parte del gobierno del presidente Peña. No no han puesto piedras en el camino, no han obstaculizado y así hemos logrado avanzar. Es una transición ordenada, pacífica, que no ha producido desequilibrios, desconfianzas, no hay problema de inestabilidad financiera. Decían que si se daba un cambio iba haber fuga de capital, iba a ver devaluación. Nada de eso ha habido porque hemos actuado de manera responsable pensando en el interés general, en el interés de la nación”.
Durante su visita en Sinaloa, el morenista también informó que en breve su equipo iniciará un censo en todo el país para que los apoyos que da Sedesol, Secretaría del Bienestar en el próximo gobierno, sean entregados de manera directa y sin intermediarios.
También dio a conocer que el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) cambiará su nombre por el de Banco del Bienestar del Pueblo.
El pasado 4 de septiembre, López Obrador también coincidió con el presidente Enrique Peña Nieto, de que recibe un país más fuerte que hace seis años sin crisis financiera o económica.
Entonces refirió que aunque hay grandes problemas de pobreza e inseguridad, hoy el país es más fuerte: “Hay problemas, es público, es notorio que hay una crisis en el país, pero también se ha logrado que la transición se esté dando en armonía, con estabilidad, no hay crisis política, no tenemos crisis financiera, no nos está pasando lo que desgraciadamente está pasando en Argentina; entonces, eso también hay que considerarlo, sí tenemos problemas graves, hay mucha pobreza, mucha inseguridad, mucha violencia, pero hay condiciones también porque hay ánimo de esperanza en la gente, de que las cosas van a mejorar y nosotros vamos a estar a la altura de las circunstancias”.
De la bancarrota a la estabilidad financiera, en menos de un día AMLO se contradice sobre economía del país
