El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que se reunió con reporteros que se encuentran bajo el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Esto ocurre en el merco en el que organismos internacionales han manifestado su preocupación por la violencia contra comunicadores en el país.
Este lunes, a través de su cuenta de Twitter, el embajador, sin aportar mayores detalles, informó que sostuvo una reunión con periodistas que están integrados en el Mecanismo, quienes “han enfrentado los riesgos de su profesión”.
Añadió que frente a los periodistas mexicanos “destaqué la importancia de tener éxito en el marco bicentenario de la seguridad. Mi respeto y solidaridad para ellos. #LibertadDePrensa”.
Esto ocurre después de que el 17 de febrero pasado Ted Cruz trató en el Senado de Estados Unidos el tema de la violencia contra periodistas en México, cuando dijo: “El clima actual al que se enfrentan los políticos y periodistas en México es el más mortífero de la historia. En 2020, más periodistas fueron asesinados en México que en cualquier otro país del mundo. Y por sí mismo representó un tercio de las muertes de periodistas. El presidente López Obrador parece decidido a empeorar todas estas tendencias”.
Días después, el 22 de febrero, Anthony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, también manifestó su preocupación al respecto: “El alto número de periodistas asesinados en México este año y las continuas amenazas que enfrentan son preocupantes. Me uno a quienes piden mayor rendición de cuentas y protección para los periodistas mexicanos. Mi corazón está con los seres queridos de aquellos que dieron su vida por la verdad”.
A ello el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió un día después pidiéndole a Blinken “que se informe y que no actúen de manera injerencista”.
El mismo día le llegó la contestación al mandatario mexicano: Jen Psaki, vocera de la Casa Blanca, declaró tras ser cuestionada sobre el tema: “Hemos visto, en los hechos, las amenazas que enfrenta el periodismo en México, y esa es la preocupación que expresó el secretario estadounidense de Estado, Anthony Blinken, en nombre de Estados Unidos, sobre esos abusos. Creo que habló con base en los hechos sobre el terreno”.
El pasado 10 de marzo el Parlamento Europeo aprobó una resolución en el que condena la violencia y las agresiones contra los periodistas y los defensores de derechos humanos en México. A ello replicó López Obrador al llamarlos “borregos”, “injerencistas” y hasta con pretensiones golpistas.
Y López Obrador pintó un escenario idílico ajeno a la realidad: “Aquí no se reprime a nadie, se respeta la libertad de expresión y el trabajo de los periodistas. El Estado no viola los derechos humanos”.
En ese contexto el embajador Salazar se reunió con periodistas mexicanos que enfrentan los riesgos de su profesión.