CHICHEN ITZA: La zona del «Grupo de la Serie Inicial» reabre después de 35 años de investigación y restauración. Un lugar extraordinario que visite varias veces cuando no estaba abierto al publico durante los trabajos de investigacion por arqueologos del INAH El «Grupo de la Serie Inicial» fue una zona habitacional de la élite maya a 1,200 mts del sur de Chichen Itza (de Chichen Viejo) reabre este 3 de septiembre para mostrar su esplendor tras 35 años de investigación.
“El sitio estuvo abierto de 1988 hasta en 1997 cuando comenzaron las excavaciones que se consolidaron estos últimos años gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), del Tren Maya”, explicó José Osorio León, director de Chichén Itzá. Desde ese tiempo dejó al descubierto hallazgos, como la tumba de un personaje de élite, un collar de turquesa, vasijas, puntas de lanza y crestería que confirma la veneración de los mayas por la naturaleza y el cosmos. Las consriucciones datan del 650 al 700 DC y su auge del 900 al 1.200 dC, “muestran el arte desconocido e inimaginable de la cultura maya”.
La reapertura fue por un nuevo camino a esta zona desde Chichen Viejo después que la propietaria del Hotel Hacienda Chichén, Isabel Barbachano Herrero, cerró el camino al sitio arqueológico por considerar que se invadia su propiedad privada (es la dueña de varias hectareas donde esta Chichen Viejo) su negativa a usar el camino que se usaba para entrar a esta zona ocasionó que arqueólogos suspendieran los trabajos que se reanudarán, ya que el nuevo camino apenas se terminó para el paso de la comitiva que acompaño a AMLO a la inaugurascion . De las 27 edificios destaca el «Termplo de los Falos. “En ese majestuoso edificio se plasma el origen y la vida de un personaje importante, sus luchas, sacrificios y rituales y el visitante lo podrá apreciar desde este 3 septiembre”, dijo Osorio León, quien con el arqueólogo Francisco Pérez Ruiz encabezó la investigación en los últimos años en ese sitio.
La decoración del «Palacio de los Falos» muestra el legado del personaje, “ al igual que los otros edificios refleja el conocimiento que tenían del universo”. En medio de la Serie Inicial está la Plataforma de La Tortuga, “para los mayas simbolizaba el centro del universo y en otros edificios plasmaron ideas mitológicas que cautivarán al mundo”. El sitio, tendrá visitas de 50 personas por día al turista que llegue a través del Tren Maya o por carretera brindara “una perspectiva de cómo vivía la sociedad maya, mostrará el poder que tenía la élite”.
El director de Chichén Itzá precisó que tras la visitar AMLO esta zona, el permiso para ingresar a este grupo de construcciones será gradual, “para tener mejor control”. Se abrirá por días, por estar un poco retirado de Chichén Itzá. “Estamos elaborando una logística para que haya orden y precauciones en caso de lluvias o cualquier imprevisto”, aseguró.
Otro de los atractivos es el «Templo de la Serie inicial», con una escalinata oeste que se relaciona con una piedra de sacrificios. En ese edificio hay un Chac Mool en la parte inferior y en el área superior dos atlantes como entrada al templo y sostienen un dintel con la fecha 30 de julio de 878 d.C. la mas antigua registrada en Chichen Itza.
Tomado de Yahoo News (Agencia EFE)
Edición: Carlos Villanueva
fotos de apoyo : Edificios Mayas – Oswaldo Matú