El morenista Joaquín Huacho Díaz Mena ganó la gubernatura de Yucatán al imponerse, por amplio margen, a su contrincante de la coalición PAN, PRI y Nueva Alianza, Renán Barrera, tres veces alcalde de Mérida, capital del estado.
Tras computarse 2 mil 965 de las 2 mil 978 casillas instaladas en el estado (99.5 por ciento), el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) estatal arrojó que Barrera sumaba 362 mil 601 votos (42.56 por ciento de los sufragios) frente a 433 mil 754 (50.91 por ciento) de Díaz Mena.
La aspirante Jazmín López Tina Tuyub, del PRD, contabilizó 4 mil 166 papeletas a su favor (0.48 por ciento) y Vida Gómez, de Movimiento Ciudadano (MC), 32 mil 748 sufragios (3.84 por ciento). El Iepac dio a conocer que la participación ciudadana fue de 72 por ciento.
La hegemonía guinda será evidente en la próxima legislatura de Yucatán, que entrará en funciones en septiembre próximo. El Iepac dijo que Morena tendrá 16 de las 21 diputaciones de mayoría en juego, una individual y 15 en alianza con el PT y el PVEM. El PAN ganó una curul de forma particular y otras cuatro en sus alianzas con el PRI y Nueva Alianza.
En el actual Congreso local, el PAN tuvo amplia mayoría con 14 diputaciones. Ahora, Morena y sus aliados podrían alcanzar seis o siete escaños plurinominales, con los que alcanzará al menos 22 diputados.
PRD perderá registro
Los espacios legislativos se definirán en el cómputo oficial de votos, en los siguientes días. Lo que es casi seguro es que el PRD no alcanzó siquiera 2 por ciento de los sufragios, no tendrá legisladores y perderá su registro estatal.
Además, Morena gobernará a los principales municipios yucatecos, solo o coligado. El PREP expone que por cada tres próximos ayuntamientos que quedaron en manos de panistas, otros cuatro serán administrados por el partido guinda.
Foto de Luis Boffil La Jornada