lunes, julio 21, 2025

Top 5 Semana

Noticias

Sargazo en las costas de Quintana Roo : 10 años sin solución.

Iván Restrepo

Justo hace 10 años me referí en este espacio a los problemas que causaba ese 2015 el arribo de sargazo a las costas de Quintana Roo, Isla Mujeres, Cozumel y Holbox. Llegó en cantidades como nunca y en la mejor época del turismo. Como pesaba miles de toneladas, fue imposible recogerlo mar adentro. 

Señalé entonces que las actividades económicas de esos litorales debían habituarse a su presencia creciente y a los problemas que acarreaba. Al no existir una estrategia conjunta de los más afectados, advertí de la necesidad de establecerla, para evitar que el sargazo llegara a la costa. Y, de no lograrlo, recogerlo y utilizarlo como insumo en procesos productivos. 

Ese año se recogió una parte y se enterró en en la playa. Además, se colocaron mallas de contención mar adentro. No sirvieron. Varias dependencias gubernamentales anunciaron apoyos para investigaciones multidisciplinarias a fin de reducir la presencia del alga. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se integró un grupo con especialistas reconocidos para aportar soluciones. 

Pero la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entonces presidida por Rafael Pacchiano, no supo coordinar las labores requeridas para afrontar los futuros arribos. Así, en marzo del 2018, comenzó nuevamente a llegar tal cantidad de sargazo que se definió como “desastre ecológico”. Y con él concluyó el sexenio de Enrique Peña. 

Al nuevo gobierno lo recibió otra arribazón masiva a partir de enero de 2019. Como destaqué entonces, no había liderazgo ni estrategia ni coordinación en las labores de controlar el alga entre las instancias oficiales y privadas. La Semarnat, dirigida por Josefa González Blanco, encabezaba la comisión intersecretarial para atender el problema. Aseguró tener un plan de detección, contención, colecta y vigilancia. No se supo más. 

Como tampoco de la reunión realizada en Playa del Carmen en febrero de ese año con expertos, hoteleros y representantes de empresas especializadas en tratar el sargazo. Allí se anunció que se buscaría la cooperación de otros 19 países afectados por el fenómeno. Con ese fin en junio se celebró en Cancún el Encuentro de alto nivel para la atención del sargazo en el Gran Caribe. De lo acordado, cero seguimiento. 

Por su parte, el presidente López Obrador dijo que sería la Secretaría de Marina la encargada de atender la crisis, pues “tiene muy buenos expertos, lanchas y aviones que no se ven porque vuelan muy alto y sirven para detectar drogas”; y bases en el Caribe. Agregó que el sector naval trabajará coordinadamente con la Semarnat, Hacienda y Turismo y habría mil millones de pesos para combatir el sargazo. 

Pero el 19 de junio, durante su conferencia mañanera en Cancún, el entonces presidente aseguró que el fenómeno del sargazo es un “problema heredado” de administraciones anteriores que “se ha magnificado para cuestionar al nuevo gobierno”. Que era “un asunto menor, no grave y tiene solución”. Reveló que al inicio de su gobierno se le propuso declarar emergencia para atender ese problema. Él se negó porque significaba destinar un monto “millonario”. Pero que su gabinete elaboraría un proyecto con el que se solucionará lo que ocurre. Además, la Marina construiría cada mes una barcaza especial para recolectar sargazo y la compra de barreras de contención para colocarlas frente a las costas de Quintana Roo. 

Finalmente, el gobierno federal estableció en agosto de 2019 una comisión interinstitucional presidida por la Semarnat, a fin de atender todo lo relativo al sargazo. El plan: detectar oportunamente las zonas de acumulación extrema; identificar su trayectoria a fin de contenerlo y recolectarlo desde el mar; mitigar su efecto en los ecosistemas y la remediación y el aprovechamiento sustentable. No se supo de los apoyos fiscales para su funcionamiento, los logros que tuvo y la coordinación entre las instancias oficiales, el sector empresarial, los centros de investigación y el grupo de expertos establecido en la UNAM. 

El lunes referiré el balance del sexenio anterior en torno al sargazo. Y cómo el actual heredó un problema mayor.

Populares