El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta cómo una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende.
Hoy 2 de Abril es el Día Internacional de la Concienciación sobre el #Autismo y vale la pena visibilizarlo, para generar una verdadera inclusión, respeto, tolerancia a quienes viven dentro del espectro. 

El autismo es una condición que afecta el neurodesarrollo de los niños, con impacto en las áreas de comunicación, interacción social y conducta.
Se estima que la prevalencia del Trastorno del Espectro Autista es hasta 1%. Se presenta hasta 5 veces más en varones y aparece por igual en todas las culturas, razas y clases sociales.
Desde antes de los 18 meses de vida es posible ver signos precoces que ayuden al diagnóstico del trastorno autista, algunos de ellos son:






Aunque no se conoce la causa, la detección temprana de datos de alarma es importante ya que permite el diagnóstico y su tratamiento oportuno ayuda a la integración de los pequeños con este trastorno de manera más rápida y eficiente en el entorno social.
Desde el 2007, la OMS promueve el día 2 de Abril como el Día Azul, dedicado a hacer conciencia sobre el Trastorno de Espectro Autista, su detección precoz y la intervención temprana, así como el respeto y garantía de los derechos de los pequeños portadores de esta condición.


Dr. Antonio de la Rosa 
