El Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción le presentó a los integrantes del Comité Coordinador la propuesta de Normas e Instructivo para el Llenado y Presentación del Formato de Declaraciones Patrimonial y de Intereses, la cual se corresponde con la versión actualizada de la propuesta de Formato Nacional enviada el pasado mes de febrero.
Asimismo, dio a conocer la versión impresa de dicho formato. Esos tres documentos serán la base para la deliberación y eventual emisión de las versiones finales por parte del citado Comité Coordinador.
En un comunicado, el CPC destacó la relevancia de estos documentos, “en tanto que permitirán que los Servidores Públicos de los tres Poderes de la Unión—Ejecutivo, Legislativo y Judicial—y de los demás órganos públicos de los tres órdenes de gobierno, cumplan con la obligación constitucional y legal que tienen de presentar sus declaraciones de situación patrimonial y de intereses bajo el nuevo marco jurídico derivado de la reforma constitucional en materia de anticorrupción”.
De igual forma, subrayó que estos documentos “constituyen un mecanismo fundamental para dar seguimiento a la evolución patrimonial de los Servidores Públicos; la identificación de posibles conflictos de interés de éstos; así como para prevenir, detectar y sancionar faltas administrativas y hechos de corrupción”.
Las normas y el instructivo del Formato de Declaraciones Patrimonial y de Intereses, recalcó el organismo ciudadano, son “un paso fundamental hacia la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas, elementos indispensables para combatir de fondo y de manera más efectiva la corrupción en nuestro país”.
La Jornada