jueves, octubre 9, 2025

Top 5 Semana

Noticias

Trabajar con recursos públicos exige rendición de cuentas.“La autonomía no significa opacidad

UADY, sede de reunión de órganos de control y vigilancia en instituciones de educación superior

Mérida, Yucatán, 2 de octubre de 2025 – Bajo el lema “El impulso a la integridad como misión de los Órganos Internos de Control”, la ciudad de Mérida se convirtió en el epicentro nacional del diálogo universitario sobre transparencia y rendición de cuentas con la celebración de la LXIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES).

Al inaugurar la reunión, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán UADY , Rector UADY Carlos Estrada expresó con firmeza el compromiso de la institución hacia la integridad como prioridad en su quehacer académico y administrativo.

En su mensaje, ante los invitados de diferentes universidades del país, Estrada Pinto enfatizó que la transparencia, la rendición de cuentas y el buen gobierno no son solo obligaciones normativas, sino compromisos éticos ineludibles de las universidades con su comunidad y con la sociedad en general.

“Nuestra ruta es clara y está marcada por la integridad. En la UADY estamos convencidos de que solo a través de una gestión universitaria íntegra, vigilada y responsable podemos responder a la confianza que la sociedad deposita en nuestras instituciones”, sostuvo.

Durante la ceremonia, se destacó la importancia de los órganos internos de control como garantes de la confianza institucional, promotores de prácticas de prevención y aliados estratégicos de las universidades para el fortalecimiento de la vida académica y administrativa.

Tras la inauguración, el Dr. Luis González Plasencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, A. C (ANUIES) impartió una charla sobre los logros alcanzados en materia de auditoria y señaló que, gracias al esfuerzo conjunto de las contralorías internas, las instituciones han mostrado avances significativos en la disminución de observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, alcanzando incluso casos de cero observaciones.

“El ejercicio de la contraloría debe entenderse como preventivo y no punitivo. Se trata de detectar áreas de oportunidad, sistematizar los aprendizajes y atender de manera puntual los focos rojos. Hoy podemos afirmar que el número y los montos de las observaciones han ido a la baja, lo que demuestra que este trabajo sí está dando frutos”, afirmó.

El secretario general de la ANUIES explicó que al inicio de este modelo, en 2015, existía resistencia en algunas universidades que interpretaban la autonomía como un escudo frente al escrutinio externo. Sin embargo, hoy se reconoce que trabajar con recursos públicos exige rendición de cuentas.

“La autonomía no significa opacidad. Al contrario, el derecho humano a la buena administración implica que las comunidades universitarias tienen la certeza de que los recursos se aplican de forma eficiente, transparente y para los fines destinados. Esa es nuestra responsabilidad ética y legal”, puntualizó.

La Asamblea reunió a más de 100 representantes de universidades públicas e instituciones de educación superior de todo el país, además de autoridades federales, estatales y municipales.

Es de destacar que también estuvieron presentes el Dr. Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación y el Mtro. Rubén de Jesús Arjona Ortiz, Auditor Superior del Estado de Yucatán, entre otros invitados distinguidos.

Populares