martes, julio 8, 2025

Top 5 Semana

Noticias

Yucatán en la escena artística Nacional con obras de teatro en 10 ciudades del pais

Será 13 puestas de la cuarta generación de la Maestría en Dirección de Escena, siete de las cuales son estrenos mundiales en 10 ciudades del país durante julio y agosto del presente año: Colima, Ciudad de México, Campeche, Chiapas, Ensenada, Jalapa, Morelia, San Cristóbal de las Casas, Puebla y Tijuana.

Yucatán fortalece su presencia en la escena artística nacional con obras de la cuarta generación de la Maestría en Dirección de Escena de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), siete de las cuales son estrenos mundiales y se presentarán durante julio y agosto en 10 ciudades del país, como parte de un programa académico a distancia con impacto nacional.

En conferencia de prensa, el rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, destacó que esta temporada de estrenos es prueba del compromiso de la universidad con una pedagogía que articula la formación académica, la creación artística y la responsabilidad cultural en red, con funciones en foros y teatros de Colima, Ciudad de México, Campeche, Chiapas, Ensenada, Xalapa, Morelia, San Cristóbal de las Casas, Puebla y Tijuana.

Detalló que este posgrado también se distingue por las destacadas trayectorias de sus docentes del ámbito artístico y escénico, como Raquel Araujo, Jaime Chabaud, Humberto Chávez Mayol, Jesús Hernández, Marisa de León, Lydia Margules, Óscar Urrutia, Ruby Tagle y Claudio Valdés Kuri, así como Michelle Guerra, Vivian Cruz y Mariana Hartasánchez, quienes además asesoran las puestas en escena finales.

En su intervención, el director del área de Teatro de la UNAY, Ulises Vargas Gamboa, subrayó que se trata de un programa de posgrado a distancia que fortalece la práctica profesional de mujeres y hombres de teatro desde sus propios contextos de creación.

Además, su diseño permite vincular a docentes en activo con estudiantes de distintas entidades del país, quienes combinan su formación académica con una práctica escénica viva.

Expuso que este vínculo se enmarca en el modelo educativo de la UNAY, que promueve un proceso de enseñanza-aprendizaje situado, interdisciplinario y crítico.

Populares