
Para la investigadora de la UNAM, Florence Toussaint, es muy grave la decisión emitida por el órgano y debe revisarse, pues de acuerdo con la Carta Magna, la difusión de los mensajes religiosos sólo se puede hacer dentro de los templos.
Indicó, en entrevista con Notimex, que el hecho de que las organizaciones religiosas pueden tener un espacio en radio y televisión “es algo similar a tener culto externo, porque justamente va a irradiar toda la población que pueda ver estos canales, y en ese sentido es una clara violación” a la Constitución y a las leyes.
De acuerdo con el registro de la Secretaría de Gobernación (Segob), en México existen nueve mil 359 asociaciones religiosas, de las cuales casi la totalidad pertenece a organizaciones cristianas, que en los últimos años han logrado obtener espacios en el espectro público para promover su culto.
Ante ello, la especialista en temas de comunicación señaló que poco a poco se les ha dado poder a los grupos religiosos, lo que además de constituir una regresión en el Estado laico, han creado problemas y divisiones en comunidades.