¡Brilla la aurora de un feliz 28 de abril!
Ya el monte comienza a secarse, ya se siente el calor que abraza esta época, el Yaax Kín ha asentado sus reales en esta tierra y con esto el sur del estado brilla con la esperanza de la fiesta de un pueblo especial. Todos piensan y dicen: ¡Ya mero es la fiesta de Chumayel! ¡Falta un mes para Chumayel!
Estamos a escasas semanas, faltan días, etc. No todos entiende porque en estas tardes de fuertes calores los mestizos escuchan jaranas, mientras se mecen sus hamacas y evocan en su pensamiento y sus pasos la vaquería de un pueblo especial en el sur, de dos pueblos hermanos y añejados en la tradición: Chumayel Y Teabo.
Y así es, hoy precisamente estamos a un solo mes de su rumbosa fiesta tradicional, de su magna vaquería, con su convite lleno de tradición y fiesta, de algarabía y alborozo. Muchos se estarían apresurando para terminar sus sudarios, listones, adornos y demás promesas para presentar al milagroso Señor de Chumayel.
Es para los que amamos la tradición y la jarana, la fiesta y la vaquería de Chumayel es un arrullo al alma, es un incentivo motivador que nos hace mirar la fuerza que aún tiene la jarana en nuestra entidad. Nos hace sentirnos orgullosos y felices como herederos de una grandeza pasada, que nosotros mantenemos viva y que vamos marcando, con nuestros pasos de baile, el camino para las nuevas generaciones.
Y es que para mi llegar a Chumayel esa tarde del 28 de abril es de emoción, mirar la cara de tantos conocidos y amigos, de estrechar la amistad y convivir con tantos jaraneros y mi mejor de todo es cosechar los frutos de la amistad y del aprecio. Siempre lo dicho en Chumayel me quieren más que en pueblo, bueno eso siento, aunque no soy una pieza de oro para caer bien a todos. Pero en Chumayel me siento tan bien, que hasta una choza he querido levantar para quedarme.
Los recuerdos nos agolpan como bailar los Aires yucatecos en medio de tantos cientos de jaraneros… ¡hasta lagrimas se vierten mientras se escucha la jarana Homenaje a Chumayel! Qué interpreta la Orquesta de gran don Arturo González de Ticul y que este año según anuncia el magnífico cartel, estará la orquesta Noh Beh de Hecelchakán, Campeche.
A Chumayel llevan todos los caminos, que ya se abren ante la maleza que los invadió, como metáfora de la pandemia, y que detuvo la ejecución de esta tradición de cerca de cuatro veces centenaria. A un mes del 28 de abril, a un mes de la fiesta de mi lindo Chumayel.
Brilla ya la aurora de ver un amanecer bailando la jarana yucateca, entre ternos de xocbichuy, rebozos y pañuelos bordados, entre filigrana, alpargatas y banderitas de colores, Chumayel pronto estará de fiesta.
¡Qué Viva Cristo Rey, Señor de Chumayel!
¡Señor de Chumayel en ti confío!
José Iván Borges Castillo
Tekal de Venegas, Yuc.
28 de marzo del 2023
#VivaCritoRey #Chumayel #Vaquería