Jovenes asintomaticos pueden ser portadores de Covid-19 sin saberlo alerta el ISSSTE Yucatan

0
480

• Necesario que apliquen medidas preventivas para no contagiar a
adultos mayores.

Ante la vulnerabilidad que presentan adultos mayores con
enfermedades crónicas frente al COVID-19 y a la persistencia
de casos y hospitalizaciones en las clínicas y hospitales, la
suplente de la titularidad del ISSSTE en Yucatán Dra. Martha
Eugenia Montemayor Curiel pidió a los jóvenes y a la población
en general sumarse a la aplicación de las medidas preventivas,
pues muchos de ellos pueden ser portadores asintomáticos sin
saberlo.


La doctora Montemayor Curiel dijo que aunque la mayoría de
las personas de la tercera edad han permanecido en casa, suelen
ser contagiados por jóvenes y adultos sin síntomas que tienen
movilidad social y no se cuidan, por lo que reiteró el llamado
a cumplir las medidas de cuidado preventivo y ayudar a proteger
de manera especial a los más vulnerables del hogar ante el
COVID-19.
El ISSSTE en Yucatán pide a los jóvenes sensibilizarse, ser
solidarios y responsables ante la pandemia y cumplir con las
recomendaciones para cortar las cadenas de contagio.
Exhorto a los jóvenes de Yucatán a no organizar ni participar
en fiestas o eventos de gran concurrencia de personas, porque
el riesgo de propagar la enfermedad es muy alto.

“Aunque estadísticamente para la población juvenil hay menos
riesgos, no están exentos de caer en el hospital por el
coronavirus; cuanto más salen a lugares públicos, participan
en fiestas y reuniones sociales, y si además no usan cubrebocas
y no toman las medidas de cuidado, higiene y protección, pueden
ser portadores del COVID-19 sin saberlo, y lo peor, llevar el
virus a su casa y afectar a sus padres o a sus abuelos”, subrayó
la funcionaria.

Refirió que al inicio de la pandemia, el grupo de personas que
llegaban a hospitalizarse era muy variado. “Veíamos muchos
adultos mayores, pero también adultos jóvenes de entre 30 y 50
años.
Hay muchas razones por las que un adulto mayor tiene más riesgos
de complicaciones de enfermedad, que amerite hospitalización y
ventilación mecánica, explicó.
Otro factor importante asociado al incremento en el diagnóstico
y en la gravedad de los pacientes con coronavirus, agregó- es
la asociación a comorbilidades, “somos un país con alto índice
de diabetes, hipertensión arterial sistémica y obesidad,
circunstancias que favorecen que adultos mayores se
hospitalicen por enfermedades graves pulmonares como SARSCoV2”, por lo que los instó a cuidar su alimentación, hacer
ejercicio y apegarse a sus tratamientos.
Por último, recomendó a la población estar atenta ante signos
de alarma como tos seca, alta temperatura, dificultad para
respirar y dolor en el pecho, si persisten las molestias es
momento de acudir a un al COVID para ser evaluados por
un especialista.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here