Inicio Migrantes La lucha por encontrar a los niños migrantes arrebatados a sus padres

La lucha por encontrar a los niños migrantes arrebatados a sus padres

1135
0

En medio de una crisis humanitaria —que la ONU ha definido como una forma de tortura—, la lucha por romper con el silencio y el sigilo de la administración Trump para encontrar a 2 mil niños que han sido separados de sus padres ha convertido a medios de comunicación, a un nutrido grupo de activistas, abogados de inmigración y a profesionales de plataformas digitales, en comandos improvisados que hoy luchan por encontrar a los menores de edad que han sido repartidos con nocturnidad por personal de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE).

Por el momento, los comunicados de prensa del gobierno ofrecen pocas respuestas. Las imágenes que han filtrado voluntarios o personal que ha entrado en contacto con estos centros de internamiento en todo el país, con grupos de niños trasladados de forma clandestina en aviones o autobuses, han conseguido espolear el ánimo de activistas y profesionistas que se han embarcado en la ardua tarea de localizar a todos y cada uno de los niños que la administración Trump se ha empeñado en ocultar.

Entre los voluntarios que se han sumado a esta causa, están personajes como Alex Gil, un bibliotecario de la Universidad de Columbia que, además, es experto en el uso de rastreadores digitales. Según Wired, un popular medio de comunicación digital, Gil decidió sumar fuerzas con un amigo, el historiador Manan Ahmed, para poner en marcha un equipo de “Ninjas digitales” con el fin de identificar el destino de los niños arrebatados en sus padres a través de la extensa red de ICE y otros refugios del gobierno federal.

En cuestión de horas, a este grupo se sumaron profesores, estudiantes e investigadores. Animados por esta causa en común, todos ellos se dieron a la tarea de crear un grupo de chat para coordinar los esfuerzos que pasaron por la recopilación de todos los datos públicos disponibles. Como, por ejemplo, registros de inmigración del gobierno, formularios de impuestos, listas de empleos y páginas de Facebook para localizar los centros de detención.

El resultado de este esfuerzo colectivo fue la página interactiva “Torn Apart/Seperados”, un sitio en internet que visualiza la red de la infraestructura de inmigración en EU.

Pero esta lucha, para dar con el paradero de los menores de edad, también ha convertido a los medios de comunicación en compañeros de viaje de estos esfuerzos.

Así, por ejemplo, el pasado lunes por la noche, durante el programa de Rachel Maddow en MSNBC, se transmitió un nuevo video que presuntamente mostraba a niños pequeños en una instalación del gobierno en la ciudad de Nueva York. Maddow dijo que fue grabado subrepticiamente por un empleado que posteriormente renunció y que desea preservar el anonimato.

«No es suficiente que el gobierno provea imágenes preparadas”, dijo Noah Oppenheim, presidente de noticias de la NBC. «El público espera y demanda y tiene el derecho a ver lo que está sucediendo en esos centros de detenciones y cómo se está implementando esa política en su nombre”.

Luego que varios reporteros fueron autorizados a visitar _sin sus cámaras_ una instalación de detenciones en Texas, el gobierno objetó sus descripciones de recintos cercados, como si se tratara de jaulas. Una fotografía de una niñita hondureña cuya madre fue detenida cuando cruzaba la frontera a Estados Unidos se volvió un símbolo para muchos de la política de separaciones _ahora revertida_, en gran parte porque había muy pocas imágenes disponibles. El gobierno dijo el viernes que la niña y la madre fueron reunidas de nuevo y que estaban detenidas juntas.

Los llamados de acceso de la prensa chocan con la política establecida de no permitir fotografías de menores bajo custodia del gobierno, que las autoridades federales han aplicado a los niños inmigrantes. El Departamento de Salud y Servicios Humanos cita una política de 2015 que prohíbe cámaras, entrevistas con niños o visitas sin aviso previo de dos semanas. El Departamento alega que por su edad, los niños son vulnerables a abusos.

Si el gobierno quiere negociar, existen formas de establecer reglas para proteger los intereses de las dos partes. Por ejemplo, a menudo se permite que periodistas se desplacen con unidades militares con la promesa de que no revelarán estrategias ni movimientos de tropas. CBS News está dispuesto a negociar, aunque el editor de estándares Al Ortiz dijo el lunes que CBS transmitió una historia que mostraba a niños inmigrantes que eran transportados fuera de instalaciones, con algunos rostros visibles para las cámaras. «De otra forma, tenemos una historia sin rostros”, dijo Ortiz.

Desde el punto de vista del gobierno, la restricción reduce las presiones, dicen expertos en comunicación social. Un audio obtenido por ProPublica, de niños llorando en una instalación federal, influyó en la decisión de Trump de cambiar su política, aunque nunca hubo un video.

«En general, el objetivo es desmitificar las cosas, porque la imaginación se dispara si lo permites”, dijo Joel Johnson, que trabajó en la Casa Blanca del presidente Bill Clinton y en el Capitolio. Ahora es director del Glover Park Group, que incluye asesoría sobre crisis. “Lo fundamental es si lo que está oculto es peor que lo que se imagina la gente. En ese caso no permites que la gente vea tras la cortina”.

Los funcionarios a cargo de prensa quieren controlar el mensaje y “poner una cámara en la cara de niñitos pequeños no es forma de controlar el mensaje”, dijo Erin Pelton, que trabajó en la Casa Blanca y la ONU y ahora dirige la firma Mercury en Washington DC.

Aunque dicen que entienden por qué el gobierno tiene esa posición, afirman que está destinada a fracasar, porque inevitablemente más imágenes saldrán a la luz.

Con información de AP

Artículo anteriorEl nuevo Hospital Materno Infantil ofrecerá atención especializada e integral, lo que lo hace único en su tipo.
Artículo siguienteEstamos listos para ganar Yucatán: Sahuí . Pepe Meade visita al estado en el penúltimo día de campaña

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí