jueves, septiembre 4, 2025

Top 5 Semana

Noticias

SCJN oficializa las sesiones itinerantes en comunidades indígenas

 La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) oficializó la realización de sesiones itinerantes que dependerán del interés y trascendencia del asunto y podrán ser celebradas en pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas.

Este jueves la Corte publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el reglamento de Sesiones de la SCJN y de integración de las listas de asuntos con proyecto de resolución.

En el reglamento, los ministros acordaron establecer la posibilidad de realizar sesiones itinerantes que oficialmente serán llamadas sesiones extraordinarias en territorio.

Para ello, los ministros pueden por decisión propia o a petición de la ciudadanía, solicitar al Pleno la celebración de una sesión extraordinaria en territorio exponiendo las razones que la motiven.

Si se trata de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, deberán realizar la solicitud antes de que el ministro ponente esté listo para elaborar su proyecto de resolución o, en los demás casos, antes de la publicación de la lista correspondiente.

En sesión privada los nueve ministros podrán autorizar o rechazar la petición por mayoría simple, es decir, con 5 votos.

Si los ministros aprueban la realización de una sesión itinerante, deberán precisar el día, hora y lugar en la que se celebrará y se prevé que puedan realizarse en pueblos y comunidades indígenas.

“Cuando las sesiones extraordinarias en territorio se deban realizar en Pueblos y Comunidades Indígenas o Afromexicanas, las áreas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación establecerán una relación de coordinación con las autoridades comunitarias a fin de respetar sus normas, costumbres y formas de organización”, señala el reglamento.

Anteriormente el Pleno de la Corte sesionaba lunes, martes y jueves porque las salas sesionaban los miércoles.

Conforme al nuevo reglamento y ante la eliminación de las salas, los nueve ministros sesionarán de lunes a jueves.

Lunes y martes, excepto el jueves 11 de septiembre que será la primera sesión del pleno, los ministros discutirán acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.

Miércoles y jueves, discutirán amparos y temas que se resolvían en salas, miércoles en materia penal, civil y familiar y jueves mercantil, fiscal, administrativa y laboral

Formarán comisiones de secretarios para dividir por materias los asuntos y votarlos en paquete y así discutirán sólo los casos en los que no haya consenso.

Populares