martes, julio 8, 2025

Top 5 Semana

Noticias

Guía Ética: pide AMLO a víctimas de maltrato, abuso y violencia perdonar a su agresor para “liberarlo”

Un gobierno republicano y laico no debe influir en la ética de la población, y no obstante, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este miércoles el documento Guía Ética para la Transformación de México, de 34 páginas, que da consejos tales como “convierte el gozo ajeno en motivo de tu propio gozo” y “cultiva el amor siempre, porque la ausencia de amor es el vacío más árido”.

A un día del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, por medio del documento, el presidente llama  a las víctimas de “maltrato, agresión, abuso o violencia” a perdonar a su ofensor, para “liberar su culpa”,  y asegura que los criminales y corruptos pueden “redimirse” mediante la reflexión y la terapia, aunque, de manera paradójica alienta a los trabajadores a siempre defender sus derechos laborales  “con las leyes y reglamentos en la mano”.

Y, en medio de una crisis sanitaria sin precedentes, por causa del COVID-19 y la falta de muchos medicamentos en el sector salud, el documento quita responsabilidad al deber del gobierno al calificar a la familia como “la principal institución de seguridad social de México”.

Sin importar que él mismo sea la antítesis del amor al prójimo —habida cuenta sus numerosos rencores y hasta muestras de odio hacia sus “adversarios”, hacia los “conservadores”, los “fifís” y los representantes de la prensa “inmunda” — y otros valores que pretende inculcar en la población, el titular del Ejecutivo dio a conocer este documento como uno de los logros de su administración, seguro de que, mediante la aplicación de sus principios, México caminará hacia la llamada “Cuarta Transformación”.

Además de dedicarle la parte central de su conferencia mañanera, el presidente ordenó que la Guía Ética se colocara en la página del gobierno federal, en la sección de documentos de la Presidencia, desde donde es posible descargarla en formato PDF.

Este documento está inspirado en la Cartilla Moral de Alfonso Reyes, la cual, por cierto, ya fue impresa a principios de sexenio a cuenta del erario y distribuida en todo el territorio nacional. No se sabe aún si la Guía Ética sustituye a la proyectada “Constitución Moral” que prometió el presidente durante su campaña o si es un documento adicional.

En todo caso, queda muy claro que López Obrador no ceja en su idea de que la verdadera transformación del país pasa por una purificación de los valores, por más que él mismo sea el ejemplo menos adecuado de los mismos.

“Se presentó un proceso de degradación de la vida pública, una decadencia, y para enfrentarla, no basta con acciones que mejoren las condiciones materiales, es importante fortalecer los valores, procurar el bienestar del alma”, dijo.

Esta degradación, aseguró se dio durante el “periodo neoliberal”, fase de la vida de México que, en la épica de su gobierno, ha devenido en una especie de era oscura en la que los mexicanos no solamente se empobrecieron económicamente, sino por causa de la falta de valores, vieron dañada su alma.

Informó que se proyecta imprimir un tiraje de 8 millones de ejemplares, que serán entregados a los adultos mayores que reciben la pensión universal de su gobierno, con la finalidad de sean los abuelos quienes transmitan a hijos y nietos los principios “morales y culturales” contenidos en el documento.

Tiene 20 apartados, que son:

Del respeto a la diferencia, de la vida, de la dignidad, de la libertad, del amor, del sufrimiento y el placer, del pasado y el futuro, de la gratitud, del perdón, de la redención, de la igualdad, de la verdad, la palabra y la confianza, de la fraternidad, de las leyes y la justicia, de la autoridad y el poder, del trabajo, de la riqueza y la economía, de los acuerdos, de la familia, de los animales, las plantas y las cosas.

Y dice en la presentación, firmada por Enrique Galván Ochoa, Pedro Miguel, José Agustín Ortiz Pinchetti, Jesús Ramírez Cuevas, Margarita Valdés González Salas y Verónica Velasco Aranda:

El régimen neoliberal y oligárquico que imperó en el país entre los años ochenta del siglo pasado y las dos primeras décadas del siglo XXI machacó por todos los medios la idea de que la cultura tradicional del pueblo mexicano era sinónimo de atraso y que la modernidad residía en valores como la competitividad, la rentabilidad, la productividad y el éxito personal en contraposición a la fraternidad y a los intereses colectivos; predicó que la población debía acomodarse a los vaivenes de la economía, en vez de promover una economía que diera satisfacción a las necesidades de la gente; los más altos funcionarios dieron ejemplo de comportamientos corruptos y delictivos y de desprecio por el pueblo y hasta por la vida humana”.

En el cuerpo del texto, ofrece consejos más propios de un consejero espiritual que de un jefe de Estado:

“No te aficiones al dolor; llora tus pérdidas y sigue adelante” … “Pide perdón si actuaste mal y otórgalo si fuiste víctima de maltrato, agresión, abuso o violencia, que así permitirás la liberación de la culpa de quien te ofendió” … “No destruyas, a menos que sea para construir algo mejor” … “No es más rico el que más tiene, sino el más generoso”.

etcetera.com.mx

Populares