miércoles, febrero 5, 2025

Top 5 Semana

Noticias

Aerolínea del Ejército, subsidiada y con aeropuerto, crea competencia desleal

Las dudas saltaron de inmediato en el sector aéreo mexicano, un sector casi olvidado por el gobierno lopezobradorista, que lleva año y medio sin salir de la Categoría 2, condenado a no poder aumentar vuelos hacia EU, que no recibió ayuda en la pandemia, que lleva una aerolínea quebrada y otra que entró en Ley de Quiebras, y que está resistiendo el embate de compañías estadunidenses.

Un sector de aviación vilipendiado, ahora tendrá otro inconveniente: una aerolínea del Ejército que, de inmediato, se transformaría en un monopolio al operar aeropuertos.

AEROPUERTOS Y AEROLÍNEA, COMBINACIÓN QUE NO VA

La Secretaría de la Defensa Nacional ya va a tener un grupo aeroportuario, con tres aeropuertos Felipe Ángeles, Tulum y Palenque. No puede tener una aerolínea, porque de facto sería un monopolio. ¿A quién cree usted que la Defensa le daría prioridad en sus aeropuertos, a uno de los aviones de su propia compañía aérea o, a otro ajeno de una aerolínea comercial?. Por esta razón, los grupos aeroportuarios no tienen aerolíneas, ya que privilegiarían las propias, en costos, sin cobros, con slots.

La situación se complica más. Si la aerolínea va a tener el nombre de Mexicana de Aviación, ¿de verdad la aerolínea del Ejército se haría cargo de los pasivos que dejó la extinta compañía, que presidía Gastón Azcárraga? Mexicana dejó pasivos, los principales son laborales.

LLEGAR A DONDE NADIE VUELA, HAY CONVENIOS CON REGIONALES

Para refrendar el pesimismo, hay otro inconveniente: ¿por qué el Ejército debe tener una aerolínea comercial?

Una cuestión es tener una Fuerza Armada perteneciente a la Sedena, clave para nuestra seguridad nacional y de labores de emergencia, que, además, lo ha hecho bien. Pero otra cuestión, muy distinta, es una aerolínea comercial.

Que sólo volará a lugares donde no llegan las aerolíneas nacionales, tampoco sería una labor de seguridad nacional. En dado caso, si el gobierno quiere incentivar vuelos con rentabilidad social, a lugares alejados que no tienen vuelos, que llegue a acuerdos con aerolíneas comerciales pequeñas. Vaya, Aeromar es un buen ejemplo de una compañía que tiene vuelos regionales, por mencionar una y que estaría encantada de recibir un apoyo de esta naturaleza.

OLMECA-MAYA-MEXICA, CON HOTELES Y PARQUES TURÍSTICOS

A la Secretaría de la Defensa Nacional la están haciendo concesionaria privada. Ya tiene una empresa, bajo el nombre de Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, cuyas siglas son GAFSAOMM.

Bajo el paraguas de este grupo aeroportuario van a funcionar los aeropuertos Felipe Ángeles, el de Tulum y el de Palenque.

Pero, también, va a operar el Tren Maya.

Y agréguele hoteles y parques ecoturísticos, según se supo del hackeo del grupo autodenominado Guacamaya. El grupo Olmeca-Maya-Mexica contaría con tres aeropuertos, una aerolínea, varios hoteles y parques ecoturísticos. Tendría el parque Ecoturístico Nuevo Uxmal, donde operaría hoteles en el Ejido de San Luis y otros cuatro hoteles en las estaciones del Tren Maya. También tendría el Parque la Plancha y el Parque El Jaguar. Y, desde luego, los hoteles de Felipe Ángeles.

PENSIONES ¿FINANCIADAS CON EMPRESAS?

Se argumenta que todos estos negocios o concesiones se los dan a Sedena para financiar las pensiones. Si fuera así, entonces ¿por qué no le dan empresas y concesiones al IMSS e ISSSTE para pagar pensiones?

Las pensiones son un tema de actuaría en finanzas, de saber invertir los montos y poderlos financiar en el tiempo. No serán financiados por empresas porque nunca alcanzarán.

José Yuste

Populares