El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, evadió pronunciarse acerca de los hechos violentos registrados en Washington, cuando un grupo radical de simpatizantes del aún presidente de Estados Unidos, Donald Trump, irrumpieron en el Capitolio para tratar de evitar que el Congreso sesionara para dar por concluido el proceso electoral y validar por completo la victoria de Joe Biden.
El mandatario, que hace unos días ofreció dar asilo político al activista Julian Assange, requerido por la justicia de EU, esta vez alegó que no va a intervenir en los asuntos de otros países, en acatamiento a lo que establece la Constitución respecto a la autodeterminación de los pueblos.
“Nosotros siempre hemos actuado con respeto a la política interna de otros países, así lo establece nuestra Constitución, son principios de política exterior la no intervención, la autodeterminación de los pueblos. No vamos nosotros a intervenir en estos asuntos que corresponden resolver, atender a los estadounidenses, esa es nuestra política”, señaló.
Al insistirle sobre el tema, recalcó que no tiene postura al respecto y se limitó a decir que es lamentable que se hayan perdido vidas humanas en este conflicto. Expresó su deseo de que las diferencias en el país vecino se resuelvan por la vía del diálogo y sin violencia.
“Siempre es muy lamentable el que se pierdan vidas humanas, en eso sí podemos expresarnos. Siempre hemos buscado que todos los conflictos -y esto aplica para política exterior y para política interna- se resuelvan mediante el diálogo por la vía pacífica. La Constitución establece en conflictos internacionales la solución pacífica de las controversias y esto pues también debe ser norma en lo interno. Por lo demás, no tomamos postura”, anotó.
Por otra parte, López Obrador dejó ver su molestia por la suspensión de las cuentas de redes sociales de su homólogo estadounidense, esto luego de que las empresas Twitter, Facebook e Instagram, consideraran que el mandatario estadounidense vulneró sus reglas de convivencia al incitar a la violencia. Según el presidente mexicano, se trata de un acto de censura con el que no está de acuerdo.
“Yo siempre digo lo que pienso, algo que no me gustó ayer de lo del asunto del Capitolio, nada más que respeto, respeto, pero no me gusta la censura, no me gusta que a nadie lo censuren y le quiten el derecho de transmitir un mensaje en Twitter o en Face, no estoy de acuerdo con eso, no acepto eso”, apunto.
Desde su punto de vista, las redes surgieron para todos puedan expresarse libremente y está en cada individuo la responsabilidad de autolimitarse; a su juicio, no deben ser las empresas quienes decidan lo que puede o no decirse en las redes. En todo caso – dijo – tendría que ser un asunto de Estado, no de las compañías.
“Entonces, no puede haber retrocesos. ¡Cómo se va a censurar a alguien! ‘A ver, te castigo porque yo, juez, como la Santa Inquisición, considero que lo que estás diciendo es perjudicial’. ¿Dónde está incluso la norma?, ¿Dónde está la legislación?, ¿Dónde está reglamentado? Eso es un asunto de Estado, eso no es un asunto de las empresas”, enfatizó.
Según el presidente, a él lo han querido censurar muchas veces y gracias a las redes ha podido dar su versión de las cosas, por lo que se dijo preocupado de que se siente un precedente de censura en estas vías de comunicación.
“Este es un tema importante, porque aquí nos han querido censurar, bueno, hemos padecido de censura siempre, celebramos la nueva etapa, el del ingreso a lo social, a lo político, de las redes, el que ustedes puedan libremente manifestarse, expresarse. Pero imagínense que Twitter como empresa decida: ‘Usted no, porque lo que está diciendo es nocivo, perjudicial o daña, va en contra de las buenas costumbres del bando de policía y buen gobierno’. Vamos a ver eso, porque si se censura en las redes sociales ¿qué va a quedar? Los medios de comunicación convencionales históricamente se han sometido al poder, con honrosas excepciones. Entonces, la libertad se expresa por entero en las redes sociales, es lo nuevo. Si ahí empieza a haber censura es motivo de preocupación”, puntualizó.
etcetera.com.mx