jueves, julio 3, 2025

Top 5 Semana

Noticias

BÁALAM El » tigre de estas tierras «

BÁALAM
Conocemos a este animal por el nombre de “Jaguar”. Los mayas lo llamamos Báalam y los cronistas coloniales, «tigre de esta tierra». Todavía hoy día existe gente que se refiere a este animal como “tigre”.
#LenguaMaya #CulturaMaya #MayaThan
Los mayas clásicos utilizaron la piel de jaguar como cubierta de códices y para los cojines del trono real. Además tenían a este animal como wáay, nahual o daemonio y como patronímico.
En Yucatán los franciscanos registraron en sus vocabularios voces mayas relacionadas con el jaguar. El hechicero que se convertía en jaguar era llamado “Ah uaay balam” y al que encantaba jaguares, “Ah cunal balam”.
Asimismo, andar a gatas se decía “balam xac”. De ahí la expresión “Balam xac ximbal” ‘andar en cuatro pies, como el tigre’. Y mirar algo disimuladamente, al asecho, como hace un jaguar, se decía “Balam pacat”.
El jaguar sigue presente en la lengua maya. El sustantivo “báalam” se convierte en el verbo báalam, báalamt. Literalmente significa ‘jaguarear’, pero es mucho más. El verbo se refiere a la acción de asechar a la presa con el objetivo de cazarla.
El jaguar avista su presa, la sigue disimuladamente, se agazapa detrás de los arbustos mientras menea su cola sinuosamente. En cualquier momento saltará sobre su víctima.
Alberto Ic Estrella Estudiante de Arqueologia

Populares