Iniciamos el octavo mes del año, tiempo de lluvias buenas y de recoger las primeras cosechas, así como tiempo de fiesta de índole tradición en más un alto número de poblaciones yucateca.
El Chilam Balam de Ixil señala sobre este mes: “Este signo se llama virgo y comprende veintiséis estrellas. Se asienta en el cielo en el tiempo de un mes lunar. Treinta y una horas estará, en el día trece horas y en la noche once (horas), cuando el sol entre en la casa de este signo… Su carga será el excesivo dolor en el vientre, la melancolía. Los niños nacidos bajo la influencia de este signo serán grandes cantores, dispendiosos de sus cosas, presumirán ellos mismo de su fama; serán astutos e ingeniosos…”
Agosto es por excelencia el mes de la Xki’icham Ko’ olebil María en el Mayab. En este mes en Yucatán se honra de la Asunción de la Virgen María siendo ella titular de 16 iglesias más antiguas, y en poco más de 50 pueblos tiene solemnidad el 15 de agosto, con solemnes procesiones, gremios y algarabía de una publica veneración.
Desde Yaxcabá con su devoción a la Señora de Mopila y Bokobá hasta Tetiz y Kopomá en el poniente, Mamita y Pustunich en el sur, con el centro en Tahmek y en la costa de Mococha, Yobaín, hasta Tixbacab, Temozón, Pocoboch y otros tantos pueblos cantan las glorias de María en su Asunción.