Como todos los años, La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (semarnat), así como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (cofepris) realizan un estudio detallado de las playas de México con el fin de detectar playas que no son aptas para el uso recreativo debido a la alta cantidad de bacterias y material fecal que ahí se encuentran por la contaminación.


Para calificar a una playa como apta o no, se toman en cuenta los lineamientos de la OMS, que determinan como máxima la presencia de 200 enterococos por cada 100 mililitros. Al rebasar el parámetro, el uso de la playa para actividades recreativas representaría un riesgo de salud para las personas.


Este año, en Yucatán, se tomaron diferentes muestras de Telchac, Progreso, Celestún, Sisal, Dzemul, Sinanché, Yobaín, Dzidzantún, Dzilam-Bravo, Ría Lagartos, Ixil. Y aunque todas fueron calificadas como aptas para Uso recreativo, hay unas que presentan mayor cantidad de enterococos que otras.

A nivel Nacional, las playas más contaminadas fueron:
-Playa Hornos de Acapulco
-Tlacopanocha de Acapulco
-Suave de Acapulco
-Sayulita de Nayarit
-Hermosa de Ensenada Baja California
Conoce la ubicación de los sitios de muestreo, informacion detallada aqui: