Cuatro horas tomó al tren recorrer el trazo desde Tonalá, en la costa de Chiapas, a esta ciudad oaxaqueña.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este viernes la primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en un trayecto en el que hizo tres paradas para inaugurar las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan.
El tren forma parte del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, a cargo de la Secretaría de Marina, y que fue ideado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

En cada una de las paradas que realizó la presidenta, cientos de personas se congregaron para darle su respaldo y testificar la reapertura de este tren —cuya antigua ruta fue inaugurada en 1908, en pleno porfiriato—; aunque en Juchitán varios ciudadanos se manifestaron en su contra.
Fuente:
Testigos del relanzamiento
En cada una de las paradas, decenas de personas se dieron cita para testificar el relanzamiento de la añeja tradición ferrocarrilera. Por décadas, el llamado Tren Panamericano conectó estas comunidades con Veracruz y Tabasco.
En Chahuites, una mujer sostenía un cartel rosado en el que daba la bienvenida a la Presidenta. “Es un momento histórico”, soltó, y explicó que este tren es uno de los recuerdos de su infancia, en particular de su abuela, con quien cada fin de semana viajaba a Salina Cruz para vender mercancías.
Juchitán, región históricamente politizada, fue donde más personas se congregaron. Si bien la gran mayoría de los cientos ahí reunidos expresó su apoyo a la Presidenta, hubo un numeroso grupo que lanzó consignas en su contra.
El Tren Interoceánico es parte me-dular del Corredor Interoceánico del istmo de Tehuantepec, con el quese pretende impulsar el desarrollo económico y social de la región.
Fue uno de los proyectos emblemáticos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y contará con 14 polos de desarrollo, cuatro puertos estratégicos y el ferrocarril, de carga y pasajeros, que unirá los océanos Pacífico y Atlántico para dar paso al comercio de millones de mercancías entre Asia, Europa y la costa este de Esta-dos Unidos.
La Línea K tendrá más de 400 kilómetros de longitud. Correrá de Salina Cruz, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, en los límites fronterizos con Guatemala. Elementos navales informaron que se espera que las dos fases que llegarán hasta ese punto estén concluidas en el segundo semestre de 2026.
El Interoceánico ya tiene dos líneas en operación: la Z, de Salina Cruz a Coatzacoalcos, Veracruz, con la que se atraviesa el istmo –la parte más estrecha en tierra del continente que divide los dos océanos–, y la FA, de Coatzacoalcos a Pakal-Ná, la cual conecta con el Tren Maya y contará además con una ramal a la refinería en Dos Bocas.
Cuatro horas después del abordaje, a las 8:15 de la noche, el convoy –con capacidad hasta de 350 pasajeros y formado por vagones construidos a finales de los años 70 en Inglaterra y Estados Unidos que han sido reconstruidos para su uso actual, lo que les da un aire vintage– entró a la estación Ixtepec, donde decenas de curiosos esperaban su arribo para poder ver, “aunque sea de lejos” a la Presidenta.
Abre hospital en Chiapas
Antes, en su visita a Tuxtla Gutiérrez, la mandataria señaló: “Quiero decirles que estamos fuertes. Nuestro movimiento está muy fuerte”. Al inaugurar el Hospital General Regional de Especialidades número 13 del IMSS, mencionó que “todos los sectores sociales: empresarios, trabajadores, comerciantes, campesinos, están de acuerdo con la transformación que comenzó en nuestro país, pe-ro hay algunos que no porque quieren mantener sus privilegios, pero eso ya no puede ser porque ya cambió el país”.
Insistió en que “estamos bien y vamos a estar mejor, siempre y cuando mantengamos el rumbo, que no zigzagueemos, que no regresemos al pasado”.
Poco antes del acto, decenas de maestros de la sección 7 de la CNTE esperaron a la Presidenta para entregarle un documento y pedirle la reanudación de la mesa de diálogo nacional.



