sábado, julio 12, 2025

Top 5 Semana

Noticias

Salud Federal asegura que el abasto de insumos médicos empieza a corregirse

La compra de medicamentos, material de curación y demás insumos para la salud ha sido un proceso muy tortuoso, pero era necesario, para enmendar el sistema; con lo que hemos documentado y las medidas tomadas, la siguiente ocasión será mejor, afirmó el secretario de Salud, David Kershenobich.

Entiendo la situación de los pacientes que ahora no se han podido atender, pero el abasto ya se está corrigiendo y este mes lo empezarán a observar, con el beneficio que ya tenían de la gratuidad, sostuvo.

Dijo que ayer visitó el Hospital Juárez de México, donde el inventario de la farmacia ya está en más 90 por ciento.

El funcionario asistió ayer a la Décima Semana de la Innovación, organizada por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (Amiif), con motivo de su 75 aniversario.

En breve entrevista con este medio, aseguró que la siguiente adquisición, en 2026, será diferente porque se llevará a cabo un poco antes. No habrá desabasto, aseguró, porque los actuales contratos tienen vigencia de dos años. Tendremos un colchón, aseguró.

También comentó que además del efecto que tuvo la anulación de la licitación y aunque ya se están firmando los nuevos contratos, las carencias se explican porque la industria farmacéutica necesita tiempo para comprar las materias primas y producir las medicinas. No es que las tengan a la mano, dijo, con lo que dio la razón a los laboratorios farmacéuticos que, de manera reiterada, han señalado que requieren varios meses para la planeación y fabricación de los insumos.

Antes, durante su participación en el foro de la Amiif y en el contexto de una nueva dinámica en la relación entre el gobierno y esa industria, Kershenobich reconoció a ésta como aliada en la transformación del sistema de salud.

Con ese fin, dijo, se promueve un diálogo transparente que lleve a un mayor acceso a medicamentos para los pacientes y para el desarrollo económico del país.

Empresarios llaman a financiar proyecto

En tanto, Guillermo Funes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) convocó a las empresas trasnacionales a financiar el proyecto para crear un registro nacional de cáncer, que no se ha podido concretar desde hace 20 años.

Señaló que este mal es el peor enemigo de la salud de las personas, por lo que también invitó a las empresas a establecer vínculos de colaboración con las universidades, sus científicos y estudiantes que “están ávidos de conocer el know how de la industria”.

Populares