17.90, ¿sobrevaluado o… se sostiene?

0
155

El peso mexicano ha ganado mucha fuerza en el último mes. Para la 4T, es un resultado de la buena evolución económica. Para los detractores, es fenómeno coyuntural derivado del debilitamiento del dólar.

BUENA ENTRADA DE DIVISAS

Lo cierto, la economía mexicana se está viendo favorecida por su relación comercial con Estados Unidos. En primer lugar, les exportamos 570 mil millones de dólares. Eso fortalece al peso. En segundo lugar, por el famoso nearshoring, de empresas instaladas en otras regiones (Asia) que quieren venir a instalarse a México para exportar a EU, estamos teniendo una buena inversión extranjera directa, de 35 mil millones de dólares. También recibimos remesas récord, por los mexicanos trabajadores en EU. Y tenemos recepción de divisas por el turismo, también estadunidense.

MÁS… ALTA TASA

A esta entrada de dólares que fortalece al peso se le añade un tema crucial: el premio en tasas de interés por invertir en pesos mexicanos. El Banco de México tiene una tasa de interés del 11%, manteniendo un diferencial de tasas de más de 6 puntos porcentuales con respecto de EU y, por lo tanto, dando un buen premio a quien invierta en instrumentos con pesos mexicanos.

¿NOS LLEVA A SOBREVALUACIÓN?

Ayer, el tipo de cambio cotizó en 17.90 pesos por dólar. Y, a pesar de las enormes entradas de divisas, el peso parece empezar a tocar un piso. ¿El peso está sobrevaluado? Es difícil saberlo. Pero ni hemos tenido aumentos elevados en productividad que lleven a reducir los costos en México ni hemos crecido tanto para fortalecer tanto nuestra moneda (de hecho, el balance de crecimiento en el sexenio es malo). Y tampoco hemos bajado la inflación al 3 por ciento. De seguro el peso mexicano podrá seguir cotizando con buenos niveles, pero en el momento que EU eleve las tasas de interés, los capitales pueden olvidarse de las inversiones en pesos y volar hacia las inversiones en dólares. La fortaleza del peso mexicano a los niveles que estamos viendo parece ser una fortaleza con fragilidad, poco difícil de sostenerse. Con todo y que seguiremos teniendo entrada de divisas por exportaciones, IED y remesas. Mucho dependerá de la Fed y si eleva sus tasas de interés y a cuánto.

BANXICO, LA AYUDADITA DEL TIPO DE CAMBIO A LA INFLACIÓN

Por lo pronto, el Banco de México parece estar satisfecho con su actual tasa de interés de 11%, que mantiene un diferencial de 6 puntos porcentuales con Estados Unidos, otorgando un sobrepremio a las inversiones en pesos mexicanos. Además, el peso “fortachón” ayuda a poder importar a menores costos, pudiendo producir bienes más baratos con bienes importados.

CUIDADO, DEPENDEMOS DE LA FED Y ESTO PUEDE CAMBIAR

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. Con el tipo de cambio apreciado no les va tan bien a quienes reciben las remesas, pues les llegan en dólares más baratos y, al cambiarlas por moneda nacional, les dan menos pesos. O el caso de los exportadores, donde las exportaciones mexicanas ahora se han encarecido por el nivel del peso. En México tenemos una libre flotación, que ha sido el gran cambio positivo en el régimen cambiario. El gobierno no impone ningún tipo de cambio. El peso fuerte se debe al propio mercado, pero sólo tengamos en cuenta que las condiciones del mercado, en cuanto a tasas de interés y dólar, pueden cambiar en cualquier momento, con todo y mantener exportaciones, IED y remesas.

CIENCIA, MAÍZ TRANSGÉNICO Y CNA

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Cortina Gallardo, dijo que, a su entender, no se sabía que en EU hubieran prohibido algún producto transgénico por hacer daño a la salud. Cierto. Ahí es donde el gobierno mexicano tendrá problemas. La administración obradorista, mediante decreto, prohibió la importación de maíz blanco transgénico por generar daños a la salud. El problema va a ser comprobarlo. Por eso Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, prefería irse por otra óptica, donde EU probara daños a sus exportaciones, sobre todo por ser de maíz amarillo, que seguiría exportándose a México. Pero el ala dura de la 4T insistió en que el transgénico hace daño a la salud y ahí habrá problemas para comprobarlo.

José Yuste

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here