sábado, julio 12, 2025

Top 5 Semana

Noticias

La campana «vive Yucatán los 365 días del año» y el futuro de Merida.

No se si estén de acuerdo con la incesante campaña publicitaria que continúa haciendo el gobierno del estado con el demarcativo «vive Yucatán los 365 días del año».
Gracias a este ramillete publicitario y otras campañas que hacen con nuestros impuestos y distribuida en todo el país e incluso en el extranjero, llegan alrededor de 20,000 (veinte mil) familias a residir anualmente al estado, obviamente el principal destino es Mérida.
Estamos hablando de alrededor de 80,000 personas que también traen sus vehículos. Por eso ya ni preguntarnos porqué existe un desquiciante tráfico a cualquier hora.
Lo vuelvo a repetir, no estamos en contra que venga gente a vivir a nuestro estado, estamos en contra que el gobierno del estado sea de una u otra forma cómplice de toda la deforestación y desorden que esto genera al irresponsablemente dilapidar nuestros recursos en esas campañas que solo benefician a los grandes terratenientes que reparten migajas a costa de nuestra calidad de vida y obviamente para el gobernador promocionar su cuestionable imagen.
El problema del agua insisto: no por tener tanta agua en el subsuelo garantiza que no vaya a escasear. Y por ello les recuerdo que una de las hipótesis del colapso de la civilización maya subraya que entre los años 800 y 1000 d. C. hubo una gran sequía, la cual se pudo derivar de la extensiva deforestación que provocaron al construir miles de ciudades y centros ceremoniales, ya que para producir cal para sus construcciones, tenian que calcinar miles y miles de metros cúbicos de piedra y para ello tuvieron que talar grandes extensiones de selva.
En esta excelente nota de nuestro amigo el periodista Manuel Pool, se señalan algunos puntos que creo debemos todos estar conscientes para que el día de mañana cuando perdamos nuestra calidad de vida, pues para allá vamos y a toda velocidad, no digamos que no lo sabiamos.
     
Feliz domingo.

Populares