Un estudio realizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en siete países revela que una de cada dos personas ha visto afectada de manera negativa su salud mental a causa de del Covid-19.

El reporte titulado La mayor necesidad era ser escuchado: La importancia de la salud mental y el apoyo psicosocial durante el Covid-19, muestra que a raíz de la pandemia se agravan enfermedades mentales ya existentes, surgen nuevas y se ve limitado aún más el acceso a servicios de salud mental.
“Las restricciones impuestas por el confinamiento, la falta de interacción social y la profundización de las dificultades económicas inciden en la salud mental y el acceso a la atención a las personas”, asienta la investigación desarrollada por el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Las encuestas se realizaron en Colombia, Líbano, Filipinas, Sudáfrica, Suiza, Ucrania y Reino Unido, a 500 personas por nación y como una muestra representativa de lo que podría pasar en el mundo.
Los resultados arrojan que dos tercios de los encuestados coinciden que cuidar tanto su salud mental como la física se ha vuelto más importante actualmente que antes de la crisis del Covid-19; además, casi 75 por ciento de los entrevistados consideran que el personal de la primera línea contra el virus y los equipos de respuesta tienen más necesidades de apoyo en salud mental que la población en promedio.
“El fuerte estigma asociado con el Covid-19 afecta a quienes han contraído el virus y sus familias, y tiene graves consecuencias para las personas ya marginadas porque viven con problemas mentales preocupaciones de salud. Combinados, estos factores evitan que las personas de acceder a apoyo psicosocial y de salud mental servicios, y dificultan que las personas, familias y comunidades accedan de manera efectiva a servicios básicos”, enfatiza la investigación del CICR.
La incertidumbre sobre la enfermedad, cuánto durará, y los impactos a largo plazo en la salud y la sociedad son otro factor agravante para la salud mental. “Existen numerosos mitos y conceptos erróneos sobre la enfermedad. No se puede subestimar la importancia del acceso a información precisa y oportuna”, remarca
Robert Mardini, director general del CICR, asevera que “la salud mental es tan importante como la salud física, sobre todo en situaciones de crisis, en las que las necesidades de salud mental adquieren una importancia crucial”.
De ahí que la situación exija un financiamiento urgente y más elevado para salud mental y apoyo psicosocial en las respuestas humanitarias.