Inicio Economía-Negocios Aún no hay acuerdo con el Senado para bajar comisiones, acepta la...

Aún no hay acuerdo con el Senado para bajar comisiones, acepta la ABM

1197
0

La banca mexicana no ha llegado a un acuerdo con el Senado para avanzar en una iniciativa de reducción de las comisiones que pagan los usuarios de servicios financieros, aunque las pláticas «van bien porque tenemos un objetivo alineado», expuso Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México.

«No van a ver que nos sentemos para firmar un acuerdo de reducción de comisiones porque eso sería en contra de las reglas de competencia y seríamos multados» por la autoridad antimonopolio, dijo Martínez Gavica en una conferencia de prensa previa al inicio de la 82 Convención Bancaria.

El 8 de noviembre pasado el senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, el grupo mayoritario en la Cámara de Senadores, propuso regular las comisiones que cobran los bancos, bajo el argumento de que son más altas que en la mayoría de países, incluidas las casas matriz de las instituciones que operan en México. La propuesta no fue respaldada por el gobierno federal.

«Hemos tenido conversaciones con el Senado y también con autoridades de Hacienda, el Banco de México, la Condusef, Comisión Nacional Bancaria y la Comisión de Competencia y ha sido un ejercicio de lo más útil en este tema de gran relevancia», explicó Martínez Gavica. «Las cosas van bien porque los objetivos están alineados: los senadores buscan favorecer a los ciudadanos y esos ciudadanos son nuestros clientes y también queremos darles los mejores servicios», indicó.

La información de la que partió el Senado para asegurar que las comisiones eran más elevadas en México que en otros países fue errónea, añadió. Dijo que en México las comisiones bancarias han bajado en los últimos 10 años y que, respecto de los ingresos totales, el cobro de los servicios representa una proporción menor que en otros sistemas bancarios.

«No estamos en una posición de complacencia en el tema de comisiones. Han bajado y eso es algo que no termina. La competencia nos llevará a seguir mejorando y con la digitalización los costos de la banca disminuirán y ello se reflejará en comisiones más bajas», apuntó.

El presidente de la ABM propuso que la Comisión Nacional para la Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) haga público un listado de las comisiones cobradas por cada banco en cada uno de los productos que ofrece «y verán que hay muchos servicios por los que los bancos no cobran».

«No tenemos preocupación porque somos muy competitivos», aseguró.

La Jornada

Artículo anteriorCitibanamex, primero en presentar sistema de Cobro Digital en aplicación
Artículo siguienteEl Gobernador Mauricio Vila se reúne con los titulares de la Sedatu y la Conav

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí