BID: “problemón” de México con su sistema pensionario

0
617

México tiene enfrente un problemón con su sistema de pensiones, que cada día se acerca más a generar conflictos de índole social, advirtió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El primer problema es que no otorga pensiones, no cumple con su propósito esencial, indicó David Kaplan, especialista senior del mercado laboral del organismo.
En México, los trabajadores del sector privado que comenzaron a cotizar antes del primero de julio de 1997 tendrán una pensión que será cubierta por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Para tener el beneficio deben cotizar al menos 500 semanas y obtendrán alrededor de 70 por ciento del sueldo promedio de sus últimos cinco años laborados, de acuerdo con datos oficiales.
Para quienes comenzaron a trabajar bajo el actual sistema de Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) su pensión será el resultado del ahorro logrado durante la vida laboral y, de acuerdo con cálculos oficiales, será de alrededor de 30 por ciento del sueldo promedio de los últimos cinco años, según cáculos también oficiales.
Tal como está diseñado, el problema que yo señalaría es que es un sistema que no otorga pensiones, que no cumple con su propósito, resaltó Kaplan, quien esta semana participó en la presentación del libro El México de 2018: movilidad social para el bienestar, editado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
El objetivo de un sistema de pensiones no es generar un ahorro forzoso que termina con la devolución de esos recursos –más su rendimiento– cuando un trabajador llega a 65 años, expuso.
Eso no es una pensión; el propósito de un sistema de este tipo es entregar pensiones y si México no actúa pronto, el procedimiento, que ya ahora no opera muy bien, va a funcionar peor, planteó.
Para el especialista, existe la necesidad de que en México se pongan en práctica políticas que hagan posible no sólo que los trabajadores reciban sus pensiones, tanto aquellos que están en el modelo contributivo (IMSS) como no contributivo (Afore), sino que se asegure que sean vitalicias, un pago mensual, de eso se trata un sistema de pensiones, no de devolver los recursos, que ese es el destino de la mayoría de jóvenes que comenzaron a cotizar en una cuenta de Afore.

 

La  jornada

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here