La Zona Metropolitana de Mérida contaba al 2020 con un “archipiélago” de 63 tramos ciclistas que sumaban 105.6 kilómetros de longitud, la mayoría ubicados fuera del Anillo Periférico.
Estas ciclovías se han ido construyendo por distintas administraciones municipales y estatales y desde 2011 algunas ciclovías se han construido por parte de desarrolladores de vivienda como parte de los requisitos establecidos por la Ley de Desarrollos Inmobiliarios del Estado de Yucatán.
La mayoría de estas ciclovías están aisladas y desembocan en carreteras como la Mérida-Progreso o el Anillo Periférico, dejando a las personas que desplazan en bicicleta a merced del tránsito motorizado de alta velocidad y de alto tonelaje.
Con el Plan de Infraestructura Ciclista se tiene previsto alcanzar un total de 174.11 kilómetros de infraestructura ciclista, articulándose con varias rutas preexistentes y abonando a la conformación de una red ciclista metropolitana.
________________________
Información obtenida de imágenes satelitales de Google Earth y ESRI y recorridos en sitio (OMSM 2016-2020).
Se excluyen: Ciclovías recreativas de Paseo Verde y Paseo Henequenes, acotamiento de la Carretera Chablekal-Temozón Norte y Calle 16 de El Roble.