viernes, julio 26, 2024

Top 5 Semana

Noticias

Devociones Yucatecas: San Isidro Labrador

Es hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando su culto comienza a florecer en la entidad, principalmente después de la llamada Guerra de castas. Tres poblaciones llevaron la cabeza, fueron Peto en el sur del estado, y en el noreste: Buctzotz y Panabá.
Con palo sembrador que lleva en una mano, “zabucan”, un calabazo que cuelgan de su cuello, coa o hacha lleva en la mano izquierda o en su pecho prendido, todo en el está en posición de expectación, y dos perros alanos a sus pies conforman su iconografía.
Su culto se torna en un sincretismo evidente, continuación religiosa prehispánica.
Los símbolos iconográficos entre la imagen sagrada de San Isidro y la Chaac maya son evidente y semejantes. Pues cual nuevo Yum Chac con su calabazo riega los montes para propiciar su floración y traerá abundante miel al apicultor, lo mismo que fertiliza la milpa para la cosecha de maíz, de la calabaza, frijol, y demás frutos para la alimentación de las familias campesinas.
Por ese mismo sincretismo en la región del centro sur, alrededor de Teabo, San Isidro es el nuevo Yum Kaax. Vino a suplir a la antigua deidad del maíz, según nos señalaba el apreciado historiador Diego Ivan Poot Chan Chan oriundo de esa famosa villa. Es probable que varias deidades mayas, se ajustaran a las necesidades de las poblaciones, como parece ocurrir con otros tantos santos y festividades.*
Sobre este sincretismo religioso apunta el doctor Lázaro Hilario Tuz Chi, lo siguiente: “La presencia del óol (como representación metafísica de la esencia y la existencia) en las ceremonias rituales agrícolas, resulta de gran interés antropológico ya que los ritos dedicados al mundo de la milpa como entidad dadora de alimentos y de sostenimiento vital en el mundo maya, tiene por esencia propia la permanencia lúdica de Dios o Hunab Ku representado como el dador de todas las cosas.”
«Por lo tanto, el Dios cristiano es el mismo óol, y Hunab Ku (Yuum Ku) es el Dios maya de óol, entendiendo así esta dicotomía: si los yuum chako´ob representan el óol de la lluvia, “nuestro señor San Isidro labrador” también representa el óol de la lluvia, simbólicamente son similares, ya que así lo establece la razón iconográfica y metafísica. Chaak y San Isidro labrador pertenecen a la misma estructura mental esencia y existencia de la lluvia que produce los alimentos y ende Dios, o Yuum Ku, son la misma figura que presenta la esencia del universo.» **
Y como labrador y arriero de ganados y bueyes, también torno en cuidador de ranchos y estancias de ganado. Cuya imagen y patrocinio se colocaron dos poblaciones principales de la región ganadera Buctzotz y Panabá, desplazando a sus santos titulares. Por lo tanto no es difícil encontrar imagen y devoción a este santo en las poblaciones yucatecas, en especial entre aquellos que practican labores agrícolas.
A mediados del siglo XIX, florecen en diversas poblaciones de la entidad los gremios en su honor dedicados. En Muna, Umán, Komché, Tekal de Venegas, Chochola, Ochil, Peto, tienen lugar esos gremios compuesto principalmente por familias campesinas, y hasta los párrocos bendicen las semillas que serán sembradas en la milpa, esperando de la intersección de San Isidro las lluvias oportunas para que se logre una buena cosecha.
El Misal mensual editado por la Arquidiócesis, de mayo de este año, contiene la reflexión: “Que las familias que trabajan la tierra, experimenten el consuelo a su esfuerzo físico de todos los días. Y todos los que tenemos fe, nos ayude su intercesión para no desfallecer en la lucha de embellecer todo lo creado, que es nuestra casa común que debemos de cuidar. Cuidemos todo lo creado que tenemos en nuestro hogares.”
*Comunicación personal con Diego Poot C. Mayo 2017.
**Tuz Chi, Lázaro Hilario. Aj Balam Yúumtsilo´ob. Cosmovisión e identidad en los rituales agrícolas mayas. Grupo Impresor Unicornio. Mérida, Yuc. pp. 137.
Jose Iván Borges Castillo

Populares