Las plataformas de redes sociales tuvieron en este primer debate presidencial una relevancia nunca antes vista. A pesar de que ya en el 2012 pudimos ser testigos del intercambio acelerado en torno a lo ocurrido durante los debates presidenciales, este 2018 nos encuentra con mayores herramientas digitales que han hecho crecer el protagonismo de las plataformas y de sus usuarios.
Este año, Facebook y Twitter ofrecen transmisiones en vivo, los equipos políticos tienen totalmente claro que es un canal esencial para comunicarse con los votantes y, además, los usuarios de redes sociales ejercen una presión real sobre la percepción de los candidatos.
Desde el viernes pasado, impulsado por diversos actores, medios de comunicación y por el Instituto Nacional Electoral, el hashtag #DebateINE se colocó en la conversación en Facebook y en Twitter, con mucha intensidad en este último.
Dicho HT llegó desde la tarde del domingo al lugar número uno como trending topic a nivel nacional y segundo a nivel global.
Este HT fue usado de manera indistinta por todos los medios de comunicación que informaron sobre todos los detalles del debate y eventos previos. También fue usado por personajes políticos para emitir sus opiniones a favor o en contra de alguno de los candidatos, por tuiteros “comunes” para expresar sus posturas, reflexiones y bromas respecto a este primer ejercicio.
En las horas previas al debate, el grueso de las publicaciones de los medios de comunicación cubrieron los preparativos del encuentro y las curiosidades. Hubo tuiteros que se burlaron de la atmósfera de gala que tuvo la llegada de los candidatos.
Ahora va llegando Anaya con su esposa al #DebateINE
Cualquier parecido con la alfombra roja de los Oscars es pura coincidencia ♂ pic.twitter.com/ISwmb4NvmZ
— Sopitas (@sopitas) 23 de abril de 2018
Hubo también publicaciones alertando de intento de provocaciones a las afueras del Palacio de Minería y también criticando la selección de los moderadores a quienes se les identificó como contrarios a López Obrador.
Hubo publicaciones irónicas dando “consejos” a los candidatos.
Una vez iniciado, a las 20:00 horas por medio del canal IneTV en Youtube, las conversaciones en Twitter no tuvieron gran cambio hasta los 15 minutos aproximadamente, en que todos los candidatos habían intervenido con excepción de Margarita Zavala.
Así, los memes empezaron señalando la “ausencia” de la candidata independiente.
Otros motivos para el chiste, fueron, cómo no, las cartulinas que mostró AMLO y sus declaraciones del día anterior sobre el álbum de estampitas que llenó con su hijo. La tartamudez de Zavala, la apariencia infantil de Anaya, la piel de Meade y la propuesta del Bronco, de “mocharle la mano” a los ladrones.
Imagen: @Radiohen
El momento en que AMLO se queja de que todos le “echan montón” fue aprovechado por algunos para bromear al respecto.
Todoj a loj que yo lej he dicho cochinos, cerdos, marranos y mafiojoj ejtán contra mi. ¿por qué jera? @lopezobrador_ #DebateINE pic.twitter.com/33mBDdSV2C
— Luis Antonio García (@luisantgarcia) 22 de abril de 2018
También se burlaron de sí mismos.
Las burlas que no se hicieron
Asombrosamente, nada o casi nada se dijo para reírse de los moderadores. Las críticas a su desempeño fueron prácticamente inexistentes, al menos en tiempo real. Es decir, mientras ocurría el debate. Esto sorprende luego del enorme recelo que había entre muchos grupos favorables a AMLO sobre la selección de los moderadores.
No obstante, dicho recelo, fue evidente que las preguntas de apertura, cuidadosamente planeadas, fueron las mismas para todos los candidatos y moderadores. Todos los candidatos fueron igualmente cuestionados, cada uno en sus áreas difíciles.
Señalamientos en serio
La actividad de usuarios serios también fue muy abundante. Al margen de los equipos de cada candidato, que no dejaron de tuitear, señalaron los aciertos—reales o supuestos—de su favorito y los errores de los adversarios, hubo comentarios profundos.
Los más frecuentes: la guardería ABC con respecto a Margarita Zavala; la Estafa Maestra, con relación a Meade; el lavado de dinero, con relación a Anaya. A AMLO: sus numerosas evasivas para responder de manera directa. Al Bronco, sus trampas para obtener la candidatura independiente.
Las coberturas
Numerosos medios se unieron a la transmisión en vivo del debate. La transmisión en vivo del INE comenzó en Facebook, en el previo, pero en cuanto comenzó el debate, dicha transmisión finalizó y se empezó a transmitir únicamente por medio de YouTube.
Llamó la atención que los comentarios en YouTube fueron desactivados. En Facebook estuvieron abiertos y se pudieron leer cientos de comentarios propagandísticos a favor de los candidatos y ofensas a los adversarios.
La señal del INE empezó a presentar problemas a los pocos minutos, interrumpiéndose con frecuencia. Lo mismo ocurrió con la transmision de Aristegui Noticias y la de otros portales. La más estable fue la de El País México, desde Facebook.