El día más largo del año .El solsticio de invierno

0
560

Este lunes 21 de diciembre ocurrió en México el solsticio de invierno en punto de las 04:03 de la madrugada, lo que marca el inicio del invierno así como la llegada de los días de mayor frío, se esperan que para los próximos meses de enero y febrero tengamos las temperaturas más frías del año.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés) detalló que durante este periodo el sol alcanzará su posición más al sur en el cielo, sin importar en qué lugar de la tierra estemos, por lo que en el hemisferio norte, el sol recorrerá su camino más bajo y más corto a través del cielo ese día.
“Así, en el norte, el solsticio trae el día más corto del año, en términos de horas de luz solar”, precisó la NASA en su sitio web.
El día más largo del año
Los #solsticios son aquellos momentos del año en los que el #Sol alcanza su máxima declinación norte y máxima declinación sur con respecto al ecuador terrestre. Ocurre dos veces al año: en Junio y Diciembre. En resumen, es el momento del año en que el sol alcanza su menor altura en su recorrido aparente por la bóveda celeste.
La razón de que haya solsticios –y las estaciones– es que la Tierra está inclinada respecto al Sol a una media de 23,5 grados. Esto significa que los hemisferios norte y sur reciben cantidades desiguales de luz solar durante un año mientras orbitamos alrededor de nuestra estrella.
Cada hemisferio se enfría durante la parte del año en la que está inclinado más lejos del Sol. El solsticio del verano (diciembre en el sur y junio en el norte) llega en el momento en que esa inclinación se encuentra en su ángulo más extremo.
En el solsticio de verano se da el día más largo del año (y la noche más larga). Marca el paso de la Primavera al Verano, al mediodía el sol alcanza el punto más alto de todo el año. A partir de esta fecha los días comienzan a acortarse.
Este fenómeno astronómico aparece en los calendarios como el primer día de verano, pero los meteorólogos ya nos llevan ventaja en esta temporada. Cuando el solsticio se acerca, los científicos del clima ya llevan casi un mes observando condiciones veraniegas.
El verano meteorológico en el hemisferio sur ocurre siempre en los meses de diciembre, enero y febrero, porque suelen ser los meses más calurosos del año
, basándose enteramente en el ciclo anual de temperatura, en lugar de tener una base astronómica.
En el hemisferio norte este solsticio de Diciembre es llamado de “Solsticio de Invierno».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here