•Clausurado por la PROFEPA el pasado 21 de junio, la autoridad municipal (al 11 de agosto) violó y quitó los sellos federales, reutilizando el tiradero donde también queman basura
Tras un diálogo con el activista y ambientalista Arturo Islas Allende, quien lanzó en redes sociales un vídeo denunciado el ecocidio en áreas naturales protegidas, la quema de basura en un tiradero irregular y el tráfico de pepino de mar en Celestún, el gobernador Huacho Díaz Mena giró instrucciones para que se actúe de inmediato.

—“Acabo de recibir en Palacio de Gobierno al activista y ambientalista Arturo Islas Allende para hablar sobre la situación en Celestún. Escuché toda la información que ha documentado y he dado instrucciones para que se actúe de inmediato.
En Yucatán, cuando se trata de cuidar nuestra tierra y nuestro mar, siempre estaremos dispuestos a sumar esfuerzos con la ciudadanía”, señaló.
Señaló que, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), se realizará inspecciones y gestiones para la reubicación del basurero irregular, con acciones complementarias contra la pesca furtiva.
–“Todo lo que dañe nuestro medio ambiente, nuestros manglares, no es un problema nuevo; la gente lo conoce desde hace muchos años. Siempre hemos estado a favor de su cuidado”, afirmó.
Recordó que nació en San Felipe, un puerto rodeado de manglares, lo que ha marcado su compromiso personal con su preservación. “Hemos luchado siempre, lo hemos hecho en Sisal y lo seguiremos haciendo en cualquier comunidad costera que lo requiera”, agregó.
Asimismo, anunció que se instalará una mesa de trabajo con la Secretaría General de Gobierno y el alcalde de Celestún, Germán Cauich, para encontrar la ubicación más viable para el nuevo sitio de disposición de residuos. Entre las alternativas se contempla un terreno en Kinchil que beneficiaría a ambos municipios.