Se informó que el pasado martes falleció Chick Corea, uno de los más legendarios pianistas de jazz, a los 79 años de edad, debido al cáncer. La noticia fue dada este jueves por medio de su página de Facebook.
La información que apareció en la red social fue acompañada por un mensaje del músico “para todos aquellos que lo amaban” según el post: “Quiero agradecer a todos aquellos que a lo largo de mi viaje han ayudado a mantener brillando los incendios musicales. Tengo la esperanza de que aquellos que tienen un tintero para jugar, escribir, actuar o de otra manera, lo hagan. Si no es por ti mismo, entonces por el resto de nosotros. No es solo que el mundo necesita más artistas, sino también mucha diversión”.
El mensaje póstumo del músico también agradece “a mis increíbles amigos músicos que han sido como familia para mí desde que los conozco: ha sido una bendición y un honor aprender y tocar con todos ustedes. Mi misión siempre ha sido traer la alegría de crear donde pudiera, y haberlo hecho con todos los artistas que admiro tanto. Esto ha sido la riqueza de mi vida”.
El post de la página de Facebook termina con un llamado a respetar la privacidad de la familia del músico en este momento de pérdida.
etcetera.com.mx

Hijo de un trompetista de jazz, Armando Anthony Corea nació el 12 de junio de 1941 en Chelsea Massachusetts, Estados Unidos. En 1962 entró en la escuela Juilliard de Nueva York, donde profundizó en sus estudios musicales, después de lo cual llegó a tocar junto a figuras consagradas como Herbie Mann, Cal Tjader, Monfo Santamaría y Stan Getz. En 1968 produjo su primera gran obra Now He Sings, Now He Sobs, en formato de trío al lado de Miroslav Vitous y Roy Haynes.
En su juventud fue parte importante del llamado jazz fusión al integrarse en 1968 en la agrupación del trompetista Miles Davis (en la que sustituyó a Herbie Hancock, con quien también trabajaría más adelante), después de lo cual formó su propio grupo de vanguardia, Circle, para después dar origen al grupo Return to Forever, entre cuyos miembros estaba Stanley Clarke, en el que se mezclaron diferentes géneros musicales sin perder su tono de avanzada.
Posteriormente, ya en la década de los ochenta, con su grupo Elektrik Band, experimentó ampliamente con el piano y los teclados electrónicos para dar lugar a un sonido innovador más vinculado con el rock. Después crearía otros grupos Akoustic Band, Origin, Five Peace Band y The Vigil.
Entre los temas más famosos que son obra de Corea están “Spain”, “500 miles high”, “Armando’s Rhumba”, “La Fiesta” y “Windows”.
Todavía en 2020 publicó un álbum doble titulado Plays, en el que se recogen piezas de varios conciertos que ofreció solo.
Por su labor musical logró ganar 23 premios Grammy (es el músico de jazz que más ha obtenido) y tres Latin Grammy, de 65 nominaciones. Asimismo, en 2006 fue designado maestro del jazz del Fondo Nacional de las Artes de Estados Unidos.
En 2015, en una entrevista para ABC, Corea destacó la importancia de la creatividad: “No creo que se le puedan poner límites a la creación musical. Siempre hay nuevos territorios que visitar y en los que zambullirse. El mundo de la música está vivo y en buenas manos. Los músicos jóvenes y artistas de todo el mundo están creando cosas nuevas todo el tiempo. Nuestros sistemas sociales se han alterado y cambiado probablemente a peor. La música es un fenómeno social, siempre lo ha sido. El espíritu de la creatividad está siempre vivo en nuestro interior”.
En otra entrevista realizada en 2010 manifestó los motivos de su dicha como artista: “Soy feliz cuando siento que le he proporcionado algún tipo de placer al público. En el grado que sea: desde una sensación agradable a una inspiración o un cambio en su forma de ver las cosas. Mi objetivo ha sido siempre producir ese placer”.
