
Guadalajara, Jal. Desde que la iglesia La Luz del Mundo se asentó en Guadalajara en 1952, su cercanía con el poder público ha servido para un crecimiento exponencial de su membresía que según las cifras que la misma asociación religiosa difunde ha hecho que tenga actualmente presencia en 58 países, con al menos 5 millones de fieles y 15 mil templos.
Su creador fue Eusebio Joaquín González, más conocido como el hermano Aarón, un ex militar que estuvo bajo las órdenes del general Marcelino García Barragán quien sería clave para que González adquiriera 14 hectáreas al oriente de Guadalajara y se formara la colonia Hermosa Provincia, donde está el enorme templo central de la iglesia rodeado de miles de fieles que habitan toda esa zona.
El apoyo político al PRI del hermano Aarón fue explícito -hay cartas del Archivo Municipal de Guadalajara que así lo consignan- y fue recompensado con estímulos municipales que permitieron el nacimiento de nuevos asentamientos de fieles de La Luz del Mundo como las colonias El Bethel y Aarón Joaquín, aledañas a la Hermosa Provincia.
Regidores, diputados, homenajes, reconocimientos y hasta el cambio de nombre de la calle Esteban Alatorre por el de Aarón Joaquín, forman parte de los privilegios que la iglesia La Luz del Mundo ha obtenido por su apoyo al partido en el poder a lo largo de más de 60 años.
Aunque el apoyo de La Luz del Mundo al PRI continúa, es evidente que ahora tienen cercanía con Movimiento Ciudadano -partido que gobierna el estado y sus principales ciudades- como en su momento lo hizo con el PAN que duró tres sexenios gobernando la entidad.
Por ejemplo uno de los diputados locales con mayor presencia es Jonabad Martínez García (MC), miembro de la iglesia y quien en abril pasado desató la furia de organismos como la Federación de Escuelas Particulares de Occidente, la Unión Nacional de Padres de Familia y el Frente Nacional por la Familia, todos de inclinación católica, al proponer que la laicidad en la educación se extienda a las escuelas privadas. La Jornada