sábado, abril 19, 2025

Top 5 Semana

Noticias

La tumba maya que arroja conclusiones sobre la desaparición de la civilización centroamericana

Entre las 60 mil estructuras encontradas con la ayuda de una técnica de cartografía aérea, los arqueólogos destacan una pirámide en las que habían indicios sobre la relación de las autoridades locales con la temible dinastía que se adueñó de la región.
Ciudad de México, 11 febrero (Infobae/SinEmbargo).- El asombroso descubrimiento de una gigantesca ciudad maya en la selva de Guatemala ya comenzó a arrojar las primeras conclusiones para los arqueólogos y expertos de la antigua cultura centroamericana, en algunos casos arrojando más luces sobre la organización local y sus vínculos con otros reinos, pero también desatando más dudas sobre viejas interrogantes que aún no tienen respuesta.
Los objetos hallados en una tumba, ubicada sobre una pirámide en este conjunto de estructuras, mostró claros indicios entre las autoridades de la localidad de Holmul y los poderosos Reyes Serpiente. En el lugar, donde se cree que estaban enterrados el rey y la reina de la ciudad, se encontró una joya de jade con el nombre de uno de los monarcas Serpiente y un jeroglífico que demuestran la magnitud del vínculo jerárquico y de la cercana supervisión.
“Fue una gran sorpresa, porque hubo otros reinos más cercanos que tuvieron influencia. Antes se creía que no había un control directo sobre la dinastía local, sino un dominio delegativo, pero el hecho de que intercambiaban regalos muestra la jerarquía de los Reyes Serpiente”, destacó el arqueólogo Francisco Estrada-Belli, uno de los tres directores que lideraron la investigación, en entrevista con Infobae.

Según señaló, los jefes locales pasaban casi una semana viajando a pie cada vez que eran convocados para ceremonias de los Reyes Serpiente, una dinastía que gobernó la región en torno al siglo VII y cuya capital estaba a casi 200 kilómetros de distancia. Los Reyes Serpiente, cuyo poderío se desconoció por mucho tiempo, llegaron a conquistar un terreno que se extendió por lo que hoy es México, Guatemala y Belice, a través de una clara dominación sobre los reinos menores. “En los textos epigráficos de los monumentos de piedra, el rey de Holmul dejó una inscripción en que se declara vasallo de los Reyes Serpiente”, agregó el arqueólogo.
En la tumba se halló también un friso decorativo que detalla la lista de reyes locales, entre los cuales figura el nombre de este último monarca, Kimich Tajal Tuum, que significa Antorcha de Piedra. Por su parte, el nombre de la reina todavía no ha sido identificado.
DESCARTANDO LA PRIMER TEORÍA
Una de las mayores interrogantes de toda la arqueología mundial es determinar por qué colapsó la cultura maya en su período clásico, una decadencia ocurrida en torno a los siglos VIII y IX. La teoría que más consenso juntaba apuntaba a causas ecológicas, como a una excesiva deforestación y un abuso de los recursos naturales. Todo esto quedaría sin fundamento ante las características de las estructuras encontradas.
“Ahora se tiene que elaborar nuevas teorías. La destrucción del medio ambiente es menos probable. Con estas excavaciones, vamos a aprender mucho más sobre el urbanismo maya y su capacidad para modificar el ecosistema. No solo para excavarlo, también para aprovecharlo a una escala increíble”, adelantó Estrada-Belli, quien lleva más de 15 años trabajando en la zona.

 

INFOBAE

 

Populares