martes, julio 8, 2025

Top 5 Semana

Noticias

Las cinco claves de Soul, la película animada que Disney+ estrenó en Navidad

Soul era uno de los platos fuertes que Disney y Pixar tenían planeados para revolucionar las taquillas de cines del mundo.

 

Sin embargo, por la pandemia, el filme se estrenó el 25 de diciembre por la plataforma de streaming Disney+. Lejos de ser un inconveniente, el lanzamiento ya es un éxito. Y no es casualidad.

La trama gira alrededor de Joe Gardner, quien se siente frustrado porque el tiempo pasa y no logra cumplir su sueño de ser un músico profesional. Un día, convertido en profesor de música en un colegio, consigue poder ser parte del mejor club de jazz de la ciudad. Es la oportunidad que Joe estuvo esperando toda su vida.

Sin embargo, un pequeño paso en falso lo lleva de las calles de Nueva York a The Great Before, otra dimensión, donde las nuevas almas adquieren sus personalidades, peculiaridades e inquietudes antes de ir a la Tierra.

En ese lugar mágico Joe conocerá a 22. Es un alma precoz que no quiere salir de su dimensión, porque nunca entendió el atractivo de la experiencia humana. Joe intentará mostrarle a 22 los aspectos lindos de la vida y por qué vale la pena transitarla.

Soul es uno de los hits del pandémico 2020. A continuación, cinco claves por las que el filme no para de conquistar al público y recibir críticas positivas.

1. Emoción

La película es de Pete Docter. Debutó como director en 2001 con Monsters, Inc. y luego se encargó de exitosas tramas como Up e Intensa-Mente. Conociendo sus proyectos anteriores, era de suponer que todo tipo de emociones impactarían al público.

La historia moviliza a los espectadores, quienes se sienten conmovidos, en algunos casos hasta las lágrimas. Además, sus mensajes son un gran guiño para los adultos, quienes podrán hacer una lectura más profunda del filme.

2. Primera película de Pixar sobre la comunidad afroamericana

El mundo está cambiando y de a poco todas las personas empiezan a ser representadas en la gran pantalla. Kemp Powers, guionista de la película, formó un departamento especial en Pixar, integrado por trabajadores afroamericanos y uno externo, compuesto por expertos en la representación afroamericana en las artes. El objetivo era evitar la apropiación cultural.

Powers tiene puntos en común con el personaje principal, ya que proviene de la misma comunidad, ambos son de mediana edad, y les encanta el jazz.

3. Banda sonora

Al igual que en Coco, filme que ganó el Oscar a Mejor película animada en 2018, la música se convierte en una gran protagonista. Para los amantes del Jazz es una historia imperdible. Hay numerosas referencias al ritmo, con locaciones características y las letras abordan importantes mensajes como la inspiración, la vocación y la belleza creativa.

El soundtrack, creado especialmente para la película,cuenta con canciones de Trent Reznor, vocalista de Nine Inch Nails, Atticus Ross y Jon Batiste.

Ver más en Clarín

Populares