DIPUTADO ERIK JOSÉ RIHANI GONZÁLEZ.
PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA
DEL HONORABLE CONGRESO DE YUCATÁN.
Rafael Alejandro Echazarreta Torres, con fundamento en los artículos 30 fracción XXXIV de la Constitución Política del Estado de Yucatán; 22 fracción V, VII y IX de la Ley De Gobierno Del Poder Legislativo del Estado de Yucatán; y 70, fracción II, 82, fracción VI, y 87 de su reglamento, por medio de este escrito, vengo a proponer un Punto de Acuerdo para que sea discutido por el Pleno de este Congreso, de conformidad con las siguientes:
CONSIDERACIONES.
PRIMERA.- El 9 de enero de 2023, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, prese y fue anunciado como una gran área verde y que estará ubicado en la zona de Altabrisa, elegido debido al gran déficit de áreas verdes y parques.
SEGUNDO.- El Investigador y Ecologista Sergio Grosjean, realizó un análisis y concluyó que en el proyecto existen 3 polígonos o terrenos, dos de ellos son del estado, y uno es de un particular, los cuales se describen a continuación:
Un polígono propiedad del estado, que mide alrededor de 3.1 hectáreas, mismo que se ubica en la av. del Motociclista -antes calle 20 y enfrente al super aki- con cruzamiento con la calle 19. Este se posiciona en un lugar privilegiado ya que convergen 3 avenidas y una calle, los cuales como fiel centinela flanquea los 4 puntos cardinales, lo que lo convierte en un inmejorable manjar para los constructores.
El polígono número 2, ubicado en la calle 21 con 22 y 22ª, el cual posee 2 hectáreas y pertenece a una inmobiliaria, y que evidencia vestigios
arqueológicos según el testimonio de los vecinos quienes sostienen que debido a ello, la inmobiliaria propietaria nunca ha logrado construir.
El polígono 3, propiedad del estado, conocido también como parque eco arqueológico por poseer también vestigios arqueológicos, se ubica en la misma calle 21 con 22ª -del lote 2-, solo que del lado contrario y que divide una calle adoquinada, el cual posee poco más de 5 hectáreas y colinda por el otro costado con la escuela Cumbres. Hoy, ya el ayuntamiento derribó grandes árboles para hacer una calle divisoria con dicha escuela.
TERCERO: Los ciudadanos, vecinos de la zona, aseguran que la negociación que pretende el ayuntamiento de Mérida con el particular, es que se permute el terreno 1 -de 3.1 hectáreas-, por el terreno número 2 de la inmobiliaria -2 hectáreas-, es decir, posee una hectárea menor con respecto al anterior.
Con esa negociación la propiedad de 3.1 hectáreas pasaría a manos de la inmobiliaria para el objetivo evidente de construir torres departamentales, ya que por su posición estratégica puede ser aprovechado como ningún otro predio de esas dimensiones en la zona, es decir, en palabras coloquiales.
CUARTO: Derivado del anuncio, gran parte de la sociedad meridana, la sociedad civil organizada, expertos y, sobre todo, los vecinos de la zona, han externado su preocupación por la construcción del proyecto “Tho´, parque para todos”, ya que argumentan que existen intereses particulares detrás de ese proyecto que para nada benefician a los habitantes de la ciudad de Mérida, por tanto, recogiendo las voces de todos esos ciudadanos que se siente vulnerados presento este punto de acuerdo que contiene tres artículos:
En el primero, en donde el Congreso solicita respetuosamente al Presidente Municipal de Mérida, a que envié a este congreso, el Plan Maestro y los estudios de impacto ambiental del proyecto “Tho´, parque para todos” ya que se han iniciado los trabajos de deforestación en la zona.
El segundo, que exhorta al ayuntamiento a que ejerzan la facultad establecida en el artículo 18, fracción IV, de la Ley de Participación Ciudadana que Regula el Plebiscito, Referéndum y la Iniciativa Popular del Estado de Yucatán y le solicite al IEPAC la realización de un plebiscito en virtud de que, en la presentación del proyecto, fue el mismo alcalde quien dijo, y cito:
«Actualmente, muchos de estos espacios son rehabilitados o renovados bajo el esquema de diseño participativo, donde las y los vecinos deciden qué hacemos en los parques, qué necesitan, dónde invertimos y qué añadimos, para que sean funcionales y cumplan con atender las necesidades de todas y todos”
Y en un tercer artículo, solicitamos respetuosamente al Cabildo de Mérida, a que no se autorice ninguna permuta, compraventa o cualquier operación jurídica con los terrenos relacionados con el proyecto denominado “Tho´, parque para todos”, hasta en tanto se realice el plebiscito señalado.
Es por todo lo anterior que presento el siguiente:
P U N T O D E A C U E R D O
PRIMERO: Con absoluto respeto a la división de poderes, se le solicita al Presidente Municipal del Ayuntamiento de Mérida, sírvase a presentar a esta Soberanía, el Plan Maestro del proyecto denominado “Tho´, parque para todos”, así como los estudios de impacto ambiental y de desarrollo urbano, que seguramente deben de obrar ya como parte integral del proyecto, en virtud de que ya se han iniciado obras de deforestación en la zona en donde fue anunciado su construcción y en virtud de que dicha obra es de interés prioritario y general de los ciudadanos, ya que afectará e impactará el contexto urbano, el espacio público y el bien común de la sociedad.
La información requerida deberá presentarse ante este H. Congreso, en un plazo de 5 días hábiles, contados a partir del día de su notificación.
SEGUNDO: Se exhorta respetuosamente al Ayuntamiento de Mérida, a que ejerzan la facultad establecida en el artículo 18, fracción IV de la Ley de Participación Ciudadana que Regula el Plebiscito, Referéndum y la Iniciativa Popular del Estado de Yucatán y solicite ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana la realización de un Plebiscito con el objetivo de recoger la opinión de los ciudadanos respecto del proyecto denominado “Tho´, parque para todos”.
TERCERO: Se exhorta respetuosamente al H. Cabildo del Ayuntamiento de Mérida a que no autorice ninguna permuta, compraventa o cualquier operación jurídica con los terrenos relacionado con el proyecto denominado “Tho´, parque para todos”, hasta en tanto se realice el plebiscito señalado en el artículo anterior y se conozcan los resultados.
TRANSITORIOS
PRIMERO: Publíquese en el diario oficial del Estado de Yucatán.
SEGUNDO: Notifíquese a las autoridades señaladas.
Dado en la sala de sesiones del Pleno del H. Congreso de Yucatán, a los catorce días del mes de febrero del año dos mil veintitrés.
DIP. RAFAEL ALEJANDRO ECHAZARRETA TORRES D